Aplicación de las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje área de física, grado décimo, módulo trabajo y energía en la I.E.C.M.
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2013-06-17Metadata
Show full item recordSummary
Con la finalidad de incorporar las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) dentro del currículo en el área de Física, en la Institución Educativa Cárdenas Mirriñao (I.E.C.M.), buscando el aprendizaje significativo en los estudiantes, se implementó una estrategia en el aula de vinculación de las TIC en la enseñanza del tema específico de Trabajo y Energía. Se empleó una metodología de investigación cualitativa, de carácter hermenéutico-descriptivo, y con base en el modelo pedagógico constructivista, a partir del diagnóstico de los conocimientos básicos de las TIC de los docentes y estudiantes, se integró de manera gradual las TIC, utilizando herramientas como: visualización de videos, presentaciones en Power Point, introducción del OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje) Proyecto Newton, trabajo en laboratorios y una evaluación cualitativa al final del proyecto. Los resultados evidenciaron logros significativos en la motivación e interacción de los estudiantes en el trabajo colaborativo y la apropiación de nuevas estrategias para “aprender a aprender”. Y pusieron sobre la mesa la necesidad de que el docente debe estar a la vanguardia de los nuevos procesos y metodologías que sirvan de apoyo a la enseñanza aprendizaje de los educandos del futuro. aquí termina el resumen en español.Summary
//Abstract: In order to incorporate the ITC (Information Technology and Communication) within the curriculum in the area of Physics at the “Cardenas Mirriñao” Institution and seeking a significant learning in the students. It was implemented a strategy in the classroom consisting in the use of tools such as Videos, Power Pont presentations, introduction of VLA (Virtual Learning Object), Newton Project, Laboratory work and a qualitative test at the end of the project. (All of these tools were applied in a specific topic: “Work and Energy”). An hermeneutic – descriptive qualitative research methodology was employed based on the constructivist Pedagogical model starting from basic knowledge of students and teachers about ITC. The final result was satisfactory and significant in the motivation and students interaction in the collaborative works, besides the appropriation of new strategies for “learning to learn”. Finally, students talked about the need that teachers must be at the vanguard of new process and methodologies which helping to the teaching-learning of future students.Keywords
Collections
