Criterios metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
Las condiciones de la movilidad en Bogotá requieren de intervenciones estratégicas por parte de las entidades encargadas de la vialidad, que apliquen sobre el tránsito buscando una sostenibilidad en el tiempo y que tengan en cuenta la variación en la oferta y la demanda de transporte urbano. La motocicleta como medio de transporte está en evolución en cuanto a la cantidad de estos vehículos en las vías y el uso que se les da y, requiere para ellas de análisis técnicos de capacidad vial que sean útiles para la gestión de la movilidad y para la definición de políticas públicas. El presente trabajo establece lineamientos metodológicos para involucrar el factor moto en los estudios de tránsito en Bogotá partiendo del análisis de los parámetros que influyen en la operación del tránsito, proponiendo un modelo de aplicación basado en la velocidad – espacio, validando el modelo y finalmente proponiendo relaciones que comparan la motocicleta con el automóvil en términos de tránsito.Summary
Abstract. Mobility conditions in Bogotá require strategic interventions by the agencies responsible for roads and transit looking for sustainability over time and take into account variations in supply and demand for urban transport. The motorcycle as a transportation tool is evolving in terms of the number of these vehicles on the roads and the use given to them and requires technical analysis of road capacity that are useful for mobility management and for public policies definition. This study provides methodological guidelines for involving the motorcycle factor in traffic studies in Bogotá, beginning from the analysis of parameters that affect the transit operation, proposing a model based on speed - space, validating the model and finally proposing comparing ratios between motorcycles and cars in terms of traffic.Keywords
Collections
