Caracterización de rizobacterias asociadas al cultivo del maíz en la producción de metabolitos del tipo aia, sideróforos y ácido salicílico

Miniatura

Autores

Hernández, Annia
Rives, Narovis
Caballero, Alberto
Hernández, Ana N.
Heydrich, Mayra

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2004

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Se ha demostrado que las rizobacterias tienen la capacidad de producir metabolitos de interés agrícola, entre los que se destacan el ácido salicílico, los sideróforos y las f itohormonas; dentro de estas últimas, el ácido Indol acético (AIA) es la auxina más conocida y estudiada, la cual desempeña un papel rector en el crecimiento de los cultivos. Esta investigación se realizó con el objetivo de caracterizar rizobacterias asociadas al cultivo del maíz en cuanto a la producción de AIA, sideróforos y ácido salicílico. Para ello se empleó un conjunto de cepas de Burkholderia cepacia y Pseudomonas fluorescens previamente aisladas de la rizosfera del maíz variedad Francisco mejorado. Se utiliza­ron técnicas colorimétricas y cromatográf icas para la detección de los metabolitos estudiados, y análisis multivariado de conglomerado jerárquico y ligamiento completo para la selección de las mejores cepas con respecto a la producción de los metabolitos de interés. Los resultados demostraron que la mayoría de las cepas estudiadas produce metobolitos del tipo AIA, sideróforos y ácido salicílico, desta­cándose de forma integral las cepas de Burkholderia cepacia MBf21, MBp 1, MBp2, MBf22, MBp3, MBf20, MBf 15 y Pseudomonas fluorescens MPp4, por las mayores producciones de los metabolitos en estudio, lo que evidencia que estas cepas pueden ser utilizadas en la promo­ción del crecimiento vegetal en cultivos de importancia económica. Palabras clave: Pseudomonas fluorescens, Burkholderia cepacia, AIA, sideróforos, ácido salicílico.
It has been demonstrated that rhizobacteria are able to produce metabolites having agricultural interest, including salicylic acid, the siderophores and phytohormones. Indol acetic acid (IAA) is the most well-known and studied auxin, playing a governing role in culture growth. The object of this work was to characterise rhizobacteria associated with the maize crop in terms of producing IAA, siderophores and salicylic acid metabolites. Burkholderia cepacia and Pseudomonas fluorescens strains previously isolated from maize Francisco variety rhizosphere were used. Colorimetric and chromatographic techniques for detecting these metabolites were studied; multi-variable analysis of hierarchic conglomerate and complete ligament were used for selecting the best strains for producing metabolites of interest. These results demonstrated that all rhizobacteria strains studied produced IAA, siderophores and salicylic acid metabolites. Burkholderia cepacia MBf21, MBp1, MBp2, MBf22, MBp3, MBf20, MBf 15 and Pseudomonas fluorescens MPp4strains have presented the greatest production of these metabolites, showing that these strains could be used in promoting vegetal growth in economically important cultures. Key words: Pseudomonas fluorescens, Burkholderia cepacia, IAA, siderophore, salicylic acid.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación