• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de optimización para vehículos de transporte publico colectivo urbano

Thumbnail
jorgeandresquinterotoro.2005.pdf (950.3Kb)
Date published
2005
Author
Quintero Toro, Jorge Andrés
Metadata
Show full item record

Summary
El transporte público en Colombia es bastante anticuado en cuanto a la planeación, operación y control del sistema, a tal punto que todos los procesos se efectúan en forma manual, afectando la calidad del servicio, el nivel de satisfacción de los usuarios y los ingresos de los transportadores. Los rodamientos (programación de despachos que debe cumplir un vehiculo durante un día) son elaborados manualmente sin tener en cuenta ningún tipo de optimización. El problema de generación de rodamientos en Colombia es muy diferente del que existe en otros países porque los vehículos no son propiedad de la empresa y tienen un solo conductor, así que hay que programarlos de tal manera que se mantenga la equidad en la programación y no se pueden hacer cambios de conductor. Debido a esto no se pueden utilizar los modelos de otros países y fue necesario diseñar e implementar un modelo propio que se optimiza utilizando un algoritmo genético. Se presentan los detalles del problema, las características del algoritmo y los resultados que se obtuvieron comparados con la programación manual. / Abstract: The public transport in Colombia lacks technology that allows the correct planning, operation and control of the system, affecting the quality of the service, the level of satisfaction of the users and the income of the transporters. The bearing (programming of dispatch that must fulfill a vehicle during a day) are elaborated of manual way and without considering no type of optimization. The Colombian problem is very different from which exists in other countries because the vehicles are not property of the company and have a single conductor, so there is to program them in such a way that the fairness in the programming stays and changes cannot be done of conductor. Due to this the models of other countries cannot be used and was necessary to design and to implement an own model that is optimized using a genetic algorithm. The details of the problem, the characteristics of the algorithm and the results appear that were obtained compared with the present programming.
Subject
Transporte público ; Programación ; Rodamientos ; Optimización ; Algoritmos genéticos ; Transporte urbano ; Política y transporte urbano ; Ingeniería de tránsito ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2792
Collections
  • Departamento de Ingeniería Civil [321]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República