Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorTello, Paola
dc.contributor.authorCantor, Fernando
dc.contributor.authorRodríguez, Daniel
dc.contributor.authorCure, José Ricardo
dc.date.accessioned2019-06-26T10:18:00Z
dc.date.available2019-06-26T10:18:00Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28294
dc.description.abstractLa mosca blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Homoptera: Aleyrodidae) es una de las plagas más importantes de cultivos de tomate bajo invernadero en la Sabana de Bogotá. Para su control tradicionalmente se acude a la aplicación de insecticidas. Sin embargo, también son contempladas liberaciones del parasitoide Encarsia formosa (Gahan) (Hymenoptera: Aphelinidae). Para estandarizar el proceso de cría masiva de E. formosa, se evaluaron tres densidades diferentes de liberación de las avispas (6, 12 y 18 avispas/planta) en tres frecuencias de liberación (1, 2 y 3 veces/semana), sobre plantas de tomate de ocho semanas de edad con tres niveles de infestación (15, 30 y 45 ninfas de mosca blanca/hoja, susceptibles de ser parasitadas). El mayor porcentaje de parasitismo (70%) en ninfas de tercer instar se logró cuando se liberaron seis avispas por planta, dosificadas en tres momentos diferentes en la misma semana. El menor porcentaje de parasitismo (50%), se obtuvo cuando se realizó una sola liberación de 6, 12 o 18 avispas. Los resultados anteriores permiten concluir que se puede lograr un porcentaje de parasitismo en torno a un 70% de la infestación de mosca blanca (hasta 45 ninfas/hoja) en plantas de tomate con pocas avispas de E. formosa (seis) cuando se liberan en tres momentos diferentes.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14135
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofAgronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseriesAgronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 314-319 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 314-319 2357-3732 0120-9965
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleDensidades y frecuencias de liberación de encarsia formosa (hymenoptera: aphelinidae) sobre trialeurodes vaporariorum (homoptera: aleyrodidae) en tomate
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/18342/
dc.relation.referencesTello, Paola and Cantor, Fernando and Rodríguez, Daniel and Cure, José Ricardo (2007) Densidades y frecuencias de liberación de encarsia formosa (hymenoptera: aphelinidae) sobre trialeurodes vaporariorum (homoptera: aleyrodidae) en tomate. Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 314-319 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 314-319 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalcontrol biológico
dc.subject.proposalparasitoides
dc.subject.proposalfrecuencia de liberación
dc.subject.proposaltomate
dc.subject.proposalcría masiva.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit