• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Segmentación de imágenes de frutos de café en el proceso de beneficio

Thumbnail
nubialilianamontescastrillon.2003.pdf (2.786Mb)
Date published
2003-09
Author
Montes Castrillón, Nubia Liliana
Metadata
Show full item record

Summary
El café es un producto de exportación muy importante para la economía colombiana. Sin embargo, el mercado de alta calidad hacia el que está dirigido, exige una recolección selectiva que aumenta su costo de producción. Por lo tanto, para mantener la competitividad el costo de producción debe ser reducido. Una alternativa para esto, es la mecanización de la cosecha. En países como Brasil, Australia y Hawaii utilizan dispositivos mecánicos para la recolección. Estos dispositivos aplican vibraciones al tallo o al follaje de los árboles de café, desprendiendo los frutos de una manera no selectiva. Su utilización en nuestro país, generaría mayor cantidad de frutos verdes en el proceso, que disminuiría la calidad del café. Una alternativa que permitiría utilizar estos dispositivos, sería implementar un sistema de clasificación al inicio de la etapa de beneficio del café. Este sistema de clasificación puede ser desarrollado utilizando técnicas de procesamiento de imágenes. Este trabajo presenta un algoritmo para la segmentación de imágenes de frutos de café. El objetivo de este sistema de segmentación, es permitir la posterior clasificación de los frutos en sus diferentes etapas de maduración, para controlar la calidad del café producido. El sistema completo de clasificación será ubicado al inicio de la etapa de beneficio del café, lo que permite el control de las condiciones de iluminación durante la adquisición de las imágenes. El algoritmo de segmentación utiliza una combinación de análisis de color, análisis de conectividad, detección de bordes y crecimiento de regiones. Las imágenes son preprocesadas usando el filtro de mediana. Los bordes son detectados aplicando los filtros de Sobel y Laplaciano de Gausiano. La transformada a coordenadas esféricas (Spherical Coordinate Transform SCT) es utilizada para realizar el análisis de color. El análisis de conectividad etiqueta los diferentes objetos en la imagen. Por último, el crecimiento de regiones termina el proceso de segmentación, utilizando medidas de color y de contraste. El porcentaje de segmentación fue superior al 60% en el 93,75% de los frutos segmentados, lo cual es un buen desempeño para la aplicación. El tiempo promedio de segmentación fue de un minuto y medio por imagen
Subject
Segmentación ; Café ; Recolección, automatización ; Procesamiento digital de imágenes ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2846
Collections
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica [367]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República