El uso didáctico del periódico, como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje significativo
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014-06-04Metadata
Show full item recordSummary
En la Institución Educativa Francisco Miranda del municipio de Palmira (Colombia), se evaluó durante el año 2013 el uso del periódico como herramienta didáctica para la enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales, en el grado octavo de educación básica secundaria. Se usó la metodología de investigación-acción- participación (IAP) y el Pre Experimento, consistiendo en la vinculación de los estudiantes en la selección de artículos de la sección salud, la elaboración de cuestionarios temáticos y la realimentación de los contenidos mediante mapas conceptuales y, mesas redondas. Se emplearon preguntas generadoras de competencias antes y después del trabajo con los artículos de prensa analizados. Para estimar la incidencia del uso de la prensa en el aprendizaje, se usó un grupo referente donde se trataron los mismos temas mediante enseñanza tradicional, aplicándose los mismos cuestionarios que al grupo objetivo. Tanto en el aspecto cualitativo de la IAP, como en el cuantitativo del Pre Experimento, se logró despertar la motivación y el interés de los estudiantes de grado octavo por el aprendizaje de las Ciencias Naturales, interés y motivación que trascendieron el espacio del aula y de la escuela, logrando que los estudiantes compartieran su aprendizaje con familiares, y la comunidad educativa en general. Igualmente, se detectó un mejoramiento del desempeño académico en prueba estándar. Se espera que este estudio sirva de referencia para futuros trabajos de investigación en el empleo de recursos didácticos alternativos para la enseñanza- aprendizaje de la Ciencias Naturales en el contexto escolar.Summary
//Abstract: In the Educational Institution Francisco Miranda to the Palmira Township (Colombia), was evaluated during 2013. The use of the newspaper as a teaching tool for teaching and learning of Natural Sciences, in the eighth grade of basic secondary education. The methodology of action research participation (IAP) and the Pre experiment were used. Consisting in linking students in selection health articles sections, developing thematic questionnaires and feedback of topics through concept maps and roundtables. Generating skills questions were used before and after working with newspaper articles analyzed. To estimate the incidence of use of the media in learning, where a group regarding applying the same issues treated by traditional teaching were used applying the same questionnaires to the target group. Both the qualitative aspect of IAP like the quantitatively pre experiment, was archived arouse motivation and interest of eighth grade students in the learning of Natural Sciences, interest and motivation that transcended the classroom and School Space, making the students share their learning with family and Educational Community. Similarity an improvement of academic performance in standard test was detected. It is hoped that this study will serves as a reference for future research works in the use of alternative teaching resources for teaching and learning of Natural Sciences in the school context.Keywords
Collections
