Aspectos geofísicos y amenazas naturales en los Andes de Colombia (I versión)
Cargando...
Archivos
Autores
Duque Escobar, Gonzalo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Si bien los desastres suelen clasificarse por su origen en naturales y antrópicos, sus consecuencias reflejan la combinación de factores que evidencian la interacción del ser humano con la naturaleza. Si bien los desastres suelen clasificarse por su origen en naturales y antrópicos, sus consecuencias reflejan la combinación de factores que evidencian la interacción del ser humano con la naturaleza. En Colombia diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros, tales como las características del relieve, la distancia al mar, la altitud, el entorno geológico, el clima y las condiciones del suelo. En la Región Andina , que con cerca de 300 mil km2, es la zona más poblada del país, habita el 74% de la población de Colombia.
Abstract
Palabras clave propuestas
Amenazas; Riesgos; Colombia; Geofísica; Geología; Desastres; Manizales; Revolución verde; Desempeño en altura; Andes; Andino; Región Andina; Andes de Colombia; Clima de Colombia; Ecosistemas de Colombia; Ciudades de Colombia; Volcanes de Colombia; Zonas sísmicas de Colombia; Población de Colombia; Ciudades de Colombia; Territorio de Colombia; El Niño y La Niña; Calentamiento global; Amenazas Naturales; Vulnerabilidad.