• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Puertos para el siglo XXI en Colombia

Thumbnail
gonzaloduqueescobar.20087.pdf (4.084Mb)
Date published
2008-04-17
Author
Duque Escobar, Gonzalo
Metadata
Show full item record

Summary
En la cuenca del Pacífico se generan 2/3 del PIB mundial. Por lo tanto, aunque la cuenca del Atlántico mantiene su importancia, la del Pacífico es la cuenca de la economía del Siglo XXI. Pese a nuestra posición geoestratégica, por descuido en la actual infraestructura portuaria, Colombia no se ha articulado a las rutas interoceánicas donde se imponen las grandes embarcaciones, con capacidad por encima de 75 mil toneladas. Mientras el Pacífico sólo tiene en Buenaventura un puerto estructuralmente inapropiado aunque en expansión, y se aplaza a Tribugá, la Costa Atlántica colombiana que apenas ha entrado a la era de los Pánamax, con la modernización de Cartagena de Indias, admite mayores niveles de competitividad si se logra consolidar un puerto profundo en Urabá. De otro lado nuestro ineficiente sistema de transporte se soporta en el medio carretero a pesar de poseer dos valles interandinos, el del río Magdalena y el del río Cauca, que ofrecen en su orden posibilidades más económicas para el transporte fluvial y el ferroviario. Para el transporte troncalizado de carga, el Ferrocarril de Occidente no tiene la competencia fluvial dadas las limitaciones del río Cauca; entre tanto a lo largo del Magdalena, por lo menos a partir de Honda, el ferrocarril no debe competir con el río. Las dificultades a resolver son de diferente orden, así: Políticas: que estos proyectos sean el resultado de una planeación concertada con los actores sociales y que los planes de desarrollo sean la expresión de los intereses de la nación y no de los sectores de poder con intereses en las regiones. Económicas: que se identifiquen y prioricen los proyectos detonantes, para apalancar su bancabilidad en desarrollos paralelos. Debe valorarse el costo de aplazar proyectos tan fundamentales como Tribugá. Institucionales: que se coordinen las responsabilidades interinstitucionales y definan los aspectos de los proyectos de conformidad con las competencias de las instituciones, y luego se internacionalicen los macro proyectos. Ambientales: que se soporten los proyectos en un ordenamiento territorial responsable con nuestro frágil ecosistema y los valores culturales de la Nación Social: que los beneficios de estos proyectos estratégicos sean para el desarrollo, y no solamente para el crecimiento económico.
Subject
Puertos ; Colombia ; Transporte ; Planeación ; Ingeniería Civil ; Ordenamiento territorial ; Planificación territorial ; Siglo XXI ; Magdalena Urabá Tribugá ; Buenaventura ; Cartagena ; Panamá Pánamax ; Ríos ; Fletes ; Contenedor ; Rutas ; Mares ; Manizales ; Medellín ; Cali ; Antioquia ; Eje Cafetero ; Valle ; Bogotá ; Pereira ; Quindío ; Autopista ; Transversal ; Caribe ; Venezuela ; Panamericana ; FFCC ; Autopista ; Océano Atlántico ; Pacífico ; Navegación ; Barcos ; Buques ; Transportes ; Economía ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3230
Collections
  • Departamento de Ingeniería Civil [321]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República