El transporte de Colombia en blanco y negro

Miniatura

Autores

Duque Escobar, Gonzalo

Director

Tipo de contenido

Documento de trabajo

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2008-09-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Colombia, encuentra rezagada su infraestructura de transporte para enfrentar la apertura de sus mercados y participar de la globalización: mientras en la dirección norte sur hemos olvidado las mayores ventajas para el transporte de carga que ofrecen los medios ferroviario y fluvial frente al modo carretero, en el sentido transversal falta desarrollar ejes viales de mejores especificaciones para conectar los mayores centros de producción al Pacífico y salvar a más bajo costo las cordilleras. Por carecer de visión mercantil, tampoco hemos transformado en competitivas las ventajas comparativas para el transporte marí­timo asociadas a la presencia territorial del país en la cuenca de los dos océanos donde reside la economía planetaria, ni la fortaleza de Colombia dimidiando los rutas aéreas entre Nueva York y Santiago y entre Los Ángeles y Rí­o de Janeiro. Y tras olvidar el impacto de los ferrocarriles cafeteros de la década de 1920 comparable al del Canal de Panamá, después de la "crisis del 29" entramos al medio carretero para que luego de seis décadas apenas hayamos logrado reconocer el dominio sobre la órbita geoestacionaria y los mares, y construir con esfuerzo un medio carretero tan ineficiente que el sector privado debe destinar la mitad de sus costos logísticos a cubrir costos de transporte

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación