dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Gómez, Sylvia |
dc.contributor.author | Díaz, Gustavo |
dc.contributor.author | Nuñez, Victor Manuel |
dc.date.accessioned | 2019-06-27T22:53:59Z |
dc.date.available | 2019-06-27T22:53:59Z |
dc.date.issued | 2006 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33177 |
dc.description.abstract | El picudo del algodonero, Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera: Curculionidae), es considerado la principal plaga del cultivo de algodón en Colombia, no sólo por los daños económicos y sociales que causa, sino porque con sus apariciones tempranas altera e interrumpe el desarrollo de los programas de manejo integrado de plagas. La importancia de un manejo inteligente radica en el hecho de que este insecto se comporta como plaga ‘clave’, con una capacidad de daño en el cultivo entre 50% y 90%, si no se controla. En el presente estudio se estableció una metodología de bioensayo que determinó la actividad tóxica de proteínas Cry3Aa y Cry1Ia de cepas de B. thuringiensis sobre larvas de primer instar de A. grandis. En los bioensayos se empleó una dieta artificial mezclada con los extractos bacterianos que contenían el complejo espora-cristal de cada cepa. Los resultados indicaron que la cepa de referencia variedad san diego presentó toxicidad sobre larvas de primer instar de A. grandis, en condiciones de laboratorio, con una concentración letal 50 (CL50) de 147,6143 μg de proteína total por mililitro de volumen final de dieta artificial, representando una alternativa potencial para el manejo de este insecto plaga del cultivo de algodón. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/20042 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartof | Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries | Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 296-301 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 296-301 2357-3732 0120-9965 |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.title | Evaluación de la toxicidad de proteínas de bacillus thuringiensis berliner sobre el picudo del algodonero anthonomus grandis boheman |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/23257/ |
dc.relation.references | Gómez, Sylvia and Díaz, Gustavo and Nuñez, Victor Manuel (2006) Evaluación de la toxicidad de proteínas de bacillus thuringiensis berliner sobre el picudo del algodonero anthonomus grandis boheman. Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 296-301 Agronomía Colombiana; Vol. 24, núm. 2 (2006); 296-301 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |