Sinécdoque y parasitismo literario en borges y joyce
Cargando...
Archivos
Autores
Ramey, James
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2010
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este ensayo sostiene que, con la alusión del final de “Pierre Menard” a un “libro parasitario” que recuerda fuertemente el Ulises, Borges se burla disimuladamente del “parasitismo” del método mítico asociado a Joyce. Al mismo tiempo, elogia otras formas de parasitismo literario, por ejemplo, el de Menard, cuyos fragmentos, que son reproducciones del Quijote, evocan una representación literal de un objeto platónico eterno. Son sinécdoques, o partes que representan el parasitismo inherente a los continuos y tentativos esfuerzos de cada mente consciente por aprehender un “todo” vasto y unitario.