Hydroinformatics’ contribution to amazonian water resources and ecosystem management
Cargando...
Archivos
Autores
Manrique-Losada, Bell
Echeverri-Arias, Jaime Alberto
Peláez-Rodríguez, Marlon
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2011
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Significant progress has been made during recent yearsin applying information technologiesto water resource management from a multidisciplinary field called hydroinformatics; this can change the focus of environmental impact assessment and decision-making according to available environmental resources. This article presents an image retrieval system which uses the Universidad de la Amazonia’s (Colombia)Aquatic Ecosystem Quality and Preservation Research Group’s (CAPREA) digital image collection. Automaticpicture classification (having attributes relative to water colour, edges and flow type) is proposed which has beenbased onDinnertein’s classification, adapted by the Universidad Nacional de Colombia’sHydrology and Meteorology Institute and Environment Studies in 2001.
En los últimos años se han logrado importantes avances en la aplicación de tecnologías de información en la gestión de recursos hídricos, desde un campo multidisci-plinar llamado hidroinformática, cambiando así el enfo-que en la valoración del impacto medioambiental y en la toma de decisiones con respecto a diversos recursos am-bientales. Este artículo presenta un sistema de recupera-ción de imágenes utilizando como base la colección di-gital de varios tipos de ecosistemas de piedemonte y llanura amazónica, del Grupo de Investigación en Cali-dad y Preservación de Ecosistemas Acuáticos, de la Uni-versidad de la Amazonia. Este sistema propone la clasifi-cación automática de imágenes a partir de tres atributos: color del agua, márgenes y tipo de flujo del recurso acuático, de acuerdo al esquema de clasificación de Dinnerstein, adaptado en el 2001 por el Instituto de Hi-drología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Universidad Nacional de Colombia.
En los últimos años se han logrado importantes avances en la aplicación de tecnologías de información en la gestión de recursos hídricos, desde un campo multidisci-plinar llamado hidroinformática, cambiando así el enfo-que en la valoración del impacto medioambiental y en la toma de decisiones con respecto a diversos recursos am-bientales. Este artículo presenta un sistema de recupera-ción de imágenes utilizando como base la colección di-gital de varios tipos de ecosistemas de piedemonte y llanura amazónica, del Grupo de Investigación en Cali-dad y Preservación de Ecosistemas Acuáticos, de la Uni-versidad de la Amazonia. Este sistema propone la clasifi-cación automática de imágenes a partir de tres atributos: color del agua, márgenes y tipo de flujo del recurso acuático, de acuerdo al esquema de clasificación de Dinnerstein, adaptado en el 2001 por el Instituto de Hi-drología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Universidad Nacional de Colombia.