• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología para el reanálisis de series de oleaje para el caribe colombiano.

Thumbnail
71291081.2010.pdf (6.277Mb)
Date published
2010
Author
Mesa García, Julio César
Metadata
Show full item record

Summary
La gran limitación en cuanto a las fuentes de información de oleaje en el Caribe colombiano crea la necesidad de buscar nuevos métodos para suplir esta falencia. Con las ventajas computacionales que hoy en día existen en el mundo, los modelos numéricos para la generación de oleaje, se han convertido en una herramienta muy importante para estudiar la variabilidad espacio-temporal del oleaje en regiones donde no se tienen registros lo suficientemente extensos para llevar a cabo dicho estudio. La importancia que tiene una buena comprensión de las características del oleaje, es que éste, es un factor determinante para cualquier intervención que se haga sobre la costa, permite estudiar los ciclos tatuares de cierto ecosistemas y es clave en las decisiones que se toman para un buen Manejo Integral de la Zona Costera (MIZC). En esta tesis de maestría se propone una metodología para la corrección de las series de oleaje obtenidas mediante modelación numérica en regiones donde la información del oleaje sea escasa. La metodología propuesta incluye: 1) la corrección de la información obtenida por medio de las misiones satelitales y barcos en ruta, con los datos de las boyas que se encuentran en el Caribe ya que por ser una medida in-situ es considerada como la más fiable, 2) una vez corregidas las series de datos se realiza una regresión con las tres bases de datos (WaveWatchIIITM, TOPEX/POSEIDON y JASON-1 y el oleaje visual) y 3) Aplicación y validación de la metodología propuesta. Los resultados de la metodología propuesta para la corrección de las series de oleaje obtenidas con el modelo WaveWatchIIITM se puede ver al comparar el antes y el después de las series con respecto a los datos de la boya. Al principio se puede ver como el modelo a pesar de seguir la variabilidad del fenómeno, no logra seguirle la magnitud al fenómeno y los errores de la series son considerablemente altos para la magnitud de olas que se presentan en el Caribe. Después de aplicar la metodología se puede observar como los error cuadrático medio entre los datos del modelo y las observación se disminuyen en casi un 25% y como la suma de los errores al cuadrado es casi 2 veces menor. A partir de esta información se ha estudiado las principales características del clima de oleaje para aguas profundas y costeras del Caribe colombiano. Los resultados muestran como el ciclo anual del oleaje presenta un comportamiento bi-modal asociado con el comportamiento de los vientos alisios del noreste presentando dos periodos de vientos y oleaje intensos (bajas precipitaciones) y dos periodos de vientos y oleajes débiles (altas precipitaciones). La distribución espacial del oleaje muestra una zona central en el Caribe con mayores valores de altura de ola significante (Hs) asociados al denominado chorro de San Andrés y una zona costera ubicada entre Cartagena y Santa Marta.
Subject
Olas de viento - Medición ; Ecuaciones ondulatorias ; Predicciones hidrológicas ; Ondas de agua - Modelos matemáticos ; Ondas de agua - Medición ; Medición de corrientes ; Medidores de corriente de agua ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3432
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [587]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República