Selección de un método para producir carbón activado utilizando cuatro especies forestales.

Miniatura

Autores

Herrera Builes, Jhon Fredy
Morales Yepes, Wilmar Alexander
Pérez Schile, Juan David

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2004

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La presente investigación se realizó en los laboratorios de Carbones y de Productos Forestales, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Ésta se orientó hacia la selección de un método para obtener carbón activado a partir de las especies forestales pino pátula (Pinus patula), chingalé (Jacaranda copaia), pino tecunumani (Pinus tecunumanii) y roble (Quercus humboldtii). Cada una de las maderas se caracterizó, determinando sus propiedades físicas de densidades y contracciones. Se experimentaron siete métodos; activación química, activación químico – física con CO2, activación químico – física con CO2 y vapor de agua, activación químico – física con vapor de agua, activación física con CO2, activación físico con vapor de agua y activación física con CO2 y vapor de agua. Las variables que se estudiaron fueron el tiempo de residencia y la temperatura. Tomando como parámetro el índice de yodo se seleccionó el método de activación químico – física con vapor de agua, obteniéndose índices de yodo, por encima de 800 para todas las especies estudiadas, a excepción del roble que solo alcanzó 764, que aun es aceptable para el tratamiento de aguas.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación