Diagnóstico y caracterización molecular de aislamientos de mycosphaerella sp. provenientes de plantaciones de banano y plátano de diferentes regiones de colombia.

Miniatura

Autores

Perea Arango, Irene
Rodríguez Beltrán, Esperanza
Saldarriaga Cardona, Alegría
Arango Isaza, Rafael Eduardo

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1941

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Mycosphaerella fijiensis Morelet, agente causal de la Sigatoka negra, afecta dramáticamente la producción comercial de banano y plátano en la mayoría de las regiones productoras del mundo. En Colombia, la sigatoka negra se observó por primera vez en 1981 en la zona bananera del Urabá y desde entonces se disemino a todas las regiones, Atlantico, Pacifico, Centro y Oriente del país. En el 2000 la enfermedad fue encontrada en el Choco, zona del Pacifico Colombiano cubierta completamente por selva y que presenta cultivos de plátano en pequeñas parcelas al borde del rio Atrato, la única vía de acceso a la región. En este trabajo se realizó una prueba molecular de diagnóstico a 21 cepas de Mycosphaerella spp. Aisladas de diferentes zonas y se estudió la diversidad genética del patógeno en algunas regiones de Colombia utilizando marcadores RAPD’s. En total se obtuvieron 26 bandas polimórficas con los cebadores OPM01, OPM5 Y OPM20. El análisis de distancias genéticas sugiere que las cepas del Choco provienen de la zona del Urabá antioqueño y que en la zona de Santa Marta se presenta una subpoblación del patógeno diferente de las cepas del resto del país.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación