Parasitismos en una comunidad marginada

Thumbnail Image

Authors

Agudelo Calderón, Carlos Alberto
Hernández, Carlos A.
Corredor, Augusto
López, Consuelo
Cáceres, Elvia
Villareal, Elsa
Eljach, Julián

Director

Content type

Artículo de revista

Document language

Español

Publication date

1993

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

PDF documents

Abstract

Dos barrios económicamente deprimidos de Santafé de Bogotá, fueron estudiados por medio de una muestra de población para determinar la predominancia de varios parasitismos y sus más importantes factores de riesgo. Se estudiaron 207 sujetos y se encontraron las siguientes tasas globales de positividad en las heces: A. lumbricoides, 9.5%; T. trichiura, 1.5%; S. stercoralis, 0.5%; H. diminuta, 0.5%; E. histolytica, 3%, y G. lamblia, 12.1%. Los resultados serológicos fueron: T. gondii, 30%; E. histolytica, 5.9%; T. canis, 47.5%, y T. solium (larva), 5.9%. EI barrio más pobre, en el cual las condiciones ambientales y socioeconómicas eran peores, mostró la más alta predominancia de parasitismo.

Abstract

Physical/Logical/Digital Description

Keywords

Citation