Características de trabajabilidad de diez especies de la reglón de urabá
Archivos
Autores
Saldarriaga, Jesús
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
1979
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El Subproyecto Trabajabilidad de la Madera, se realizó en el Laboratorio de Productos Forestales, de la Universidad Nacional, Sede de Medellín, de acuerdo con lo estipulado en la norma ASTM-D-1666-64 con modificaciones para adaptarla a especies de maderas tropicales. De cada especie se utilizaron 10 probetas de corte tangencial, 10 de corte radial y 10 de corte oblicuo, realizando cada ensayo en favor y contra el grano. Cada probeta, en los ensayos de cepillado, taladrado y moldurado se calificaron de acuerdo a cinco grados (excelente, bueno, regular, malo y muy malo) Los defectos tenidos en cuenta para cada operación son: En cepillado: grano arrancado, grano velloso, grano en relieve y marcas de viruta En taladrado: ruptura del grano, rugosidad, aplastamiento y vellosidad. En moldurado: astillado, arrancado y vellosidad. Las máquinas utilizadas en los diferentes ensayos se describen en detalle en cada una de las operaciones. Luego de analizados los ensayos, se puede concluir que las especies que mejor se comportan en trabajabilidad, teniendo como punto de mira el cepillado, son el Punula, Carbonero y Mora. Posiblemente la madera más abrasiva es el Mora, siguiéndole el Bálsamo y el Caimito colorado.