Juego y filosofía

Miniatura

Autores

Boss, Gilbert
Parra, Lisímaco

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1984

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En ocasiones se ha admirado, pero sobre todo menospreciado, aquienes, como los sofistas, osaron pregonar que jugaban con el pensamiento y el lenguaje, a quienes hicieron de la filosofía un juego. Casi siempre se prefirió la figura grave del sabio, lleno de prudencia, a la de estos personajes brillantes y ligeros. Pero, ¿Sera suficiente clasificar en grupos opuestos a los malabaristas de palabras y a los verdaderos escrutadores del pensamiento? ¿Basta acaso, con distinguir radicalmente la ligereza sin alcances de los juegos de apariencia, de la gravedad del encadenamiento de las causas profundas, para terminar así con la pregunta por el juego en filosofía? Ciertamente no. Tal vez para que la filosofía cumpla satisfactoriamente con la tarea de explicar que es esta inconsistencia superficial, la nada particular del juego, no puedaliberarse de ella tan fácilmente. Tampoco es imposible que, intentando definir su objeto, encuentre un motivo para descubrir allí su imagen reflejada. Y entonces, quien sabe que pacto, el más profundo y serio, tenga que cerrar con el mas ligero juego. Pensemos en Sócrates definiéndose entre los sofistas!

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación