Cuantificación de encuestas ordinales y pruebas de racionalidad: una aplicación con la encuesta mensual de expectativas económicas

Miniatura

Autores

Zárate, Héctor Manuel
Sánchez, Katherine
Marín, Margarita

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2012

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En este artículo se cuantifican las respuestas cualitativas de la “Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EMEE)” a través de métodos de conversión tradicionales como la estadística del balance de Batchelor, el método probabilístico propuesto por Carlson-Parkin (CP) y la propuesta del grupo de Análisis Cuantitativo Regional (ACR) de la Universidad de Barcelona. Para las respuestas analizadas de esta encuesta se encontró que el método ACR registra el mejor desempeño teniendo en cuenta su mejor capacidad predictiva. Estas cuantificaciones son posteriormente utilizadas en pruebas de racionalidad de expectativas que requieren la verificación de cuatro hipótesis fundamentales: insesgamiento, correlación serial, eficiencia y ortogonalidad.
Expectations and perceptions obtained in surveys play an important role in designing the monetary policy. In this paper we construct continuous variables from the qualitative responses of the Colombian Economic Expectation Survey (EES). This survey examines the perceptions and expectations on different economic variables. We use the methods of quantification known as balance statistics, the Carlson-Parkin method, and a proposal developed by the Analysis Quantitative Regional (AQR) group of the University of Barcelona. Then, we later prove the predictive ability of these methods and reveal that the best method to use is the AQR. Once the quantification is made, we confirm the rationality of the expectations by testing four key hypotheses: unbiasedness, no autocorrelation, efficiency and orthogonality.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación