Determinación del área foliar en fotografías tomadas con una cámara web, un teléfono celular o una cámara semiprofesional
Autores
Rincón Guerrero, Natalia
Olarte Quintero, Manuel Andrés
Pérez Naranjo, Juan Carlos
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2012
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Resumen. Las determinaciones de área foliar son muy usadas en investigación agrícola. Para su cuantificación existen equipos automáticos, pero costosos y de escasa disponibilidad. Para superar estos limitantes, en esta investigación se acoplaron el uso de cámaras digitales (de un teléfono celular, una cámara web o una cámara digital semiprofesional) y un software libre para análisis de imágenes (ImageJ), con el fin de determinar el área foliar en forma simple, precisa y a bajo costo. Para estimar la sensibilidad de este sistema, en la primera prueba se compararon las áreas generadas por un medidor de área foliar y por las fotografías tomadas con tres tipos de cámara digital, sobre cuadrados de papel verde de áreas conocidas. En la segunda prueba se correlacionaron los valores de área foliar obtenidos con el medidor de área foliar y los obtenidos a partir del análisis de fotografías de hojas tomadas con las tres cámaras digitales, en cinco especies vegetales, que variaban en morfología y color de hojas. Los resultados indicaron coeficientes de correlación mayores a 0,99 entre los valores de área real de las piezas de papel y los valores de área estimados por el medidor de área foliar o de las fotografías. En la segunda prueba, las mediciones de area foliar obtenidas con el medidor de area foliar y con las cámaras digitales presentaron coeficientes de correlación muy altos (r=1). Los coeficientes de líneas de regresión entre las áreas del medidor de área foliar y de las fotografías del teléfono celular estuvieron entre 0,98 y 1,02, indicando una desviación máxima de 2% comparado con las mediciones del medidor de área foliar. Estos resultados sugieren una gama amplia de posibilidades para este sistema como herramienta para la investigación agrícola y biológica, debido a la disponibilidad de estos equipos que son de bajo costo, fáciles de usar y portátiles.