Geoquímica del rubidio-estroncio y edad de las esmeraldas colombianas

Miniatura

Autores

Romero Ordóñez, Fernando Helí
Schultz Güttler, Rainer Aloys
Kogi, Kawashita

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2000

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

The rubidium-strontium method has been worked to determine the age of some colombian emeralds. These emeralds have low radiogenic strontium enrichments because of their younger age and their low rubidium content; they also have relatively high primary strontium content. Although the age of the emeralds of geologically younger formations is more difficult to establish, isotope values of these emeralds plotted on a graph of 87Sr/86Sr vs 87Rb/86Sr is indicative of about 61 to 67 million years as the age of mineralization.
Los estudios geoquimicos de rubidio y estroncio realizados en esmeraldas colombianas indican que estas poseen bajas concentraciones en dichos elementos quimicos, unido a una dispersi6n suficiente de sus valores. Para determinar su edad se hizo necesario el uso de err6cronas con contenido geol6gico. Asi, fue posible establecer dos err6cronas, una de 67 Ma para los dep6sitos del Cinturón Occidental y otra de 61 Ma para Chivor, en el Cinturon Oriental. Algunas diferencias en el quimismo isotopico de estas gemas pueden estar relacionadas con la interaccion fluido-roca y con las litologias de la secuencia estratiqrafica presente en cada mina, 10que permitiria explicar las diferencias notadas entre las razones isotopicas iniciales para las esmeraldas de los dos cinturones esmeraldiferos colombianos. En general, la raz6n isot6pica inicial del material del Cinturon Occidental (~o,713) es relativamente baja y podria indicar alguna interaccion con estroncio marino; la misma razon en el otro cinturón (0,746) es alta, denotando claramente una influencia de materiales isotoplcarnente maduros, probablemente de origen continental. En las areas que hoy ocupan las minas del Cinturon Occidental, los fluidos fueron retenidos dentro de sedimentos oceanicos, hecho coherente con la raz6n inicial B7Sr/B6Sr(0,713) de la esmeralda de estas localidades, la cual se encuentra dentro de la faja de sedimentos asociados con aguas oceanicas: el hecho anterior es reconfirmado por la abundancia de shales y lodolitas calcareas como roca encajante. En el Cinturon Oriental posiblemente hubo interaccion entre fluidos provenientes de aguas oceanicas y rocas preexistentes, estas ultirnas originadas a partir de materiales de edad Arqueana del escudo de la Guayana 0 de edad Precambriana 0 Paleozoica de los paleoaltos preexistentes (Floresta, Quetame y/o Santander), los cuales fueron retrabajados hasta constituir areniscas y materiales peliticos, hecho demostrado qeoloqicarnente tanto en la estratigrafia de la regi6n, como por la razon inicial87Srl"6Sr del material de Chivor (0,746), mayor que la del otro cinturon. Como evidencia clara que las edades de 32-38 Ma, determinadas por CHEILLETZ et al. (1991) no corresponden a la evoluci6n isotopica del sistema Rb/Sr, impresa en las esmeraldas colcmbianas, se calcularon los valores lsotoplcos de B7Sr/B6Srpara diversas razones Rb87/Sr"6asumiendo una edad de 33 Ma, considerando una faja de valores iniciales B7Sr/B6Sr.Los valores de 87Sr/B6Srdeterminados en este estudio y los extraidos de VIDAL et al. (1992) se mostraron mayores que los de la «isocrona de referencia de 33 Ma», probando as! que una edad mas antigua de 61-67 Ma puede ser justificada.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación