Teledetección y sig aplicados a la exploración geológico-geofísica en el altiplano nariñense - colombia
Cargando...
Archivos
Autores
Rodríguez Ramos, Bibiana Paola
Velandia, Francisco
Cardenas, Rafael
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2008
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Los Sistemas de Información Geográfica se han constituido durante los últimos años en unaimportante herramientas de trabajo para la integración de datos espacio-temporales, facilitando laorganización, análisis y modelamiento de resultados obtenidos durante las diversas fases de unainvestigación. Los estudios del Programa de Exploración de Aguas Subterráneas (PEXAS) queINGEOMINAS adelanta en el Altiplano Nariñense, en cooperación con la Universidad Nacional deColombia, se han organizado en un Sistema de Información Geográfica. Se parte de una plataformade teledetección que utiliza imágenes Landsat TM y ETM, Radarsat, fotografías aéreas, modelosdigitales del terreno y cartografía base, que son procesadas e integradas para obtener productosbásicos como sinergismos y mapas de pendientes y de sombras, entre otras, así como para planearel trabajo de campo para geofísica, geología e hidrogeología. Con base en la interpretación digital segenera una cartografía geológica inicial, especialmente estructural. Cada cobertura está soportadaen datos de campo que se integran al SIG con sus respectivos mapas, tablas y respaldo gráfico. Seaprovecha el SIG como herramienta de integración para analizar las diversas temáticas en formaconjunta con el fin de evaluar el potencial de aguas subterráneas en el Altiplano Nariñense.