Cultivo de la quina [cínchona] en guatemala

Miniatura

Autores

Popenoe, Wilson

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1942

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

A mediados del siglo pasado, el rápido incremento que tomó la destrucción de los bosques de quina (Cínchona) de los Andes y el aumento del valor de la quinina para el tratamiento de la malaria, dió por resultado la introducción del cultivo de Cínchona en los dominios tropicales de la Gran Bretaña y Holanda. Respecto a estos cultivos el mundo recuerda con gratitud a hombres como Weddell y Markham, quienes estudiaron estos árboles en sus hogares nativos, habiendo insistido en la iniciación de tal empresa. El interés que promovió el cultivo de Cínchona por los años de 1850 y 1860 en adelante, parece que repercutió en muchas regiones, siendo Guatemala una de ellas.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación