Las ciudades de la nueva granada: teatro y objeto de los conflictos de la memoria política (1810-1830)

Miniatura

Autores

Lomné, Georges

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1993

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

A nuestro parecer, la ciudad colonial fue planeada como si se tratara de un teatro cuya única finalidad hubiera sido la de conmemorar el vasallaje de la Ciudad a los dos poderes de la Conquista. Diminuto resulta, en realidad, el artificio de la metáfora en cuanto la Plaza y sus calles contiguas se asimilan a un auténtico escenario donde se verificaron "ceremonias de la información".' Estas, periódicas u ocasionales, consideran a los vecinos como otros tantos actores y espectadores de una dramaturgia que sella el pacto explícito de su adhesión al estandarte de la Fe y al pendón real. Añadamos que durante el intervalo de tiempo que separa esas manifestaciones rituales, ciertos símbolos arquitectónicos (calvarios, escudos de armas o picotas), colocados en un itinerario determinado de lugares, constituyen, en el sentido del arsmemorativa clásico, unas "imágenes sobresalientes" 2 que refrescan en la mente de quienes las contemplan la memoria de la Pasión de Cristo, la de la Gloria del Príncipe o de su justicia ejemplar...

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación