• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Salud de Colectivos
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Enfermería
  • Departamento de Salud de Colectivos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) y condiciones de la organización en profesionales de enfermería de los servicios de urgencias y de unidad de cuidado intensivo, de tres hospitales, Bogotá, 2011-2012

Thumbnail
05539633.2014.pdf (3.038Mb)
Date published
2014
Author
Velásquez Reyes, Mery Solanye
Metadata
Show full item record

Summary
Los servicios de Urgencias y Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), por la complejidad y demandas de los pacientes y sus familias, exige una mayor proximidad tanto física como emocional. Así mismo, las condiciones de la organización y el Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT) pueden afectar tanto la salud y bienestar de los enfermeros, como la calidad del cuidado. Objetivo: Describir el SQT en profesionales de enfermería de los servicios de Urgencias y de UCI y las condiciones de la organización en las que trabajan estos profesionales. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Resultados: Participaron en el estudio 114 enfermeros. El 4,1% de los profesionales de enfermería de Urgencias presenta SQT. Por otra parte, los profesionales con mayor antigüedad en la profesión, multiempleados, de la UCI, obtuvieron las puntuaciones más bajas en las condiciones de la organización. Conclusiones: Los profesionales de Urgencias presentan SQT. En las condiciones de la organización se identifica dificultad en las distintas formas de contratación, las relaciones interpersonales y la falta de reconocimiento; condiciones que pueden influir en el desarrollo personal, profesional y la calidad del cuidado. De ahí la importancia de asegurar ambientes laborales saludables que fortalezcan el cuidado de pacientes y la salud de estos profesionales.
 
Abstract. In Emergency Services and Intensive Care Unit, the complexity and demands of patients and their families, calls for greater physical and emotional closeness. Also, the conditions of the organization and Burnout, can affect the health and welfare of nurses, such as quality of care. Objective: To describe burnout in nurses in the Emergency Services and intensive care unit and the conditions of the organization in which they work these professionals. Methodology: A descriptive cross-sectional study. Results: participated in the study 114 nurses. 4.1% of the nurses in the Emergency Services, presents Burnout, although professionals Intensive Care Unit at risk of developing the syndrome. In the other hand the with greater seniority professionals in the profession, multiempleados of services Intensive Care Unit, the lowest obtained under the conditions of the organization scores. Conclusions: Emergency Professionals, presented Burnout. Under conditions of the organization, difficulty with different forms of contracting relationships and the lack of recognition is identified; conditions that may influence the development: personal, professional and quality care. Hence importance of ensuring healthy work environments that strengthen patient care and health of these professionals.
 
Subject
Agotamiento Profesional ; Condiciones de Trabajo ; Enfermería ; Servicios de Enfermería ; Burnout ; Professional ; Working Conditions ; Nursing ; Nursing Services ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47230
Collections
  • Departamento de Salud de Colectivos [81]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República