Caracterización del suelo urbano industrial de Bogotá 2000-2010. dos estudios de caso
Date published
2014Metadata
Show full item recordSummary
Las zonas industriales en la ciudad de Bogotá, dentro de los procesos de desconcentración industrial y las dinámicas en el contexto regional, han dado lugar a la transformación de los suelos ocupados originalmente con industria manufacturera y extractiva. Este proyecto aporta a la comprensión de estos procesos de permanencia o transformación, desde el estudio de dos sectores industriales localizados en la ciudad de Bogotá, en el periodo comprendido entre el año 2000 y 2010, a partir de la caracterización del suelo urbano industrial primario y su relación con la actividad industrial. El estudio concluye que a partir de los procesos de suburbanización y desconcentración hacia la sabana de Bogotá y otras regiones, los suelos ocupados por estas industrias han cambiado de uso dependiendo del tipo de industria y su localización respecto del centro de negocios de la ciudad y las externalidades positivas o negativas presentes, y se han convertido en suelos para la localización de usos complementarios a los desarrollados alrededor o para la localización de industrias de menor tamaño. Abstract. The industrial areas in Bogotá, in the context of decentralization processes within, the city-region area, have led to the transformation of land originally occupied with manufacturing and extractive industry. This project contributes to the understanding of these permanence or transformation processes from the study of two industrial sectors located in the city of Bogotá, in the period between 2000 and 2010. The study analyzes the characteristics of the primary urban industrial land and its relationship with industrial activity and concludes that from the processes of suburbanization and decentralization of the Bogota savanna and other regions, the land occupied by these industries have changed their use depending on the type of industry and location in respect the business center of the city and the positive or negative externalities. It concludes the land use tends to be for complementary uses of developments and have become to localize smaller industries.
Subject
Collections
- Facultad de artes [459]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Interfase industrial. Articulación del tejido industrial del barrio Melobo en Fontibón, Bogotá
Los procesos industriales se encuentran en permanente evolución debido a diversas variables incluyendo el desarrollo tecnológico en el uso eficiente de energía. Sin embargo, la configuración espacial de las áreas industriales ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 2019-10-25 -
Corredor industrial de occidente: Nuevo modelo de industrialización – urbanización – regionalización sobre la Autopista Medellín
El desarrollo de este trabajo se enfocó en investigar el proceso de localización y ocupación del espacio o Corredor I ndustrial localizado paralelo a la Autopista Medellín sobre los municipios de Cota y Tenjo durante ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes Escuela de Arquitectura y Urbanismo. 2012-06-15 -
Untitled
Este artículo forma parte de una investigación sobre la ingeniería industrial en Colombia, que como tal contempla el surgimiento de ésta como profesión, y los diferentes elementos que fomentaron su aparición a nivel mundial ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. 1999