• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Discontinuidades sÍsmicas en la litÓsfera bajo la zona andina y el occidente colombianos a partir de formas de onda de sismos distantes

Thumbnail
01194448_2013.pdf (4.768Mb)
Date published
2013
Author
Poveda Nuñez, Hugo Esteban
Metadata
Show full item record

Summary
Se investigan el espesor de la corteza bajo los Andes del Norte con la técnica conocida como función receptora. Se utilizan datos telesísmicos registrados por un conjunto de 22 estaciones de banda ancha desplegados por la Red Sismógica Nacional de Colombia, y operada por el Servicio Geológico Colombiano. Se utilizaron las conversiones primarias P a S y las reverberaciones corticales para estimar el espesor de la corteza y razón V p=V s; Utilizando diagramas Wadati también se calculó este V p=V s de la corteza alrededor de las estaciones para restringir aún más la estimación de los espesores. En el norte de Colombia, cerca de la costa del Caribe, los rangos estimados de espesor de la corteza varían de 25 a 30 km; en el Magdalena Medio, el espesor de la corteza es de unos 40 km, por debajo de la Cordillera Central al norte, la profundidad de Moho es cercana a los 40 km; en la frontera Colombia-Ecuador, bajo el anco Occidental de los Andes, el espesor estimado es de unos 50 km. Funciones receptoras en una estación en el cratón en el SE de Colombia, cerca de las estribaciones de la Cordillera Oriental, indican claramente la presencia de la discontinuidad de Moho, a una profundidad alrededor de los 36 km. Los mayores valores de espesor de la corteza se presentan por debajo de una meseta (Altiplano Cundiboyacense) en la Cordillera Oriental, cerca de Bogotá, con valores cercanos a los 60 km.
 
Abstract. The crustal thickness beneath the Northern Andes is investigated with the teleseismic receiver function technique. We used teleseismic data recorded by an array of 22 broadband stations deployed by the Colombian Seismological Network, and operated by the Colombian Geological Survey. We used the primary P-to-S conversion and crustal reverberations to estimate crustal thickness and average V p=V s ratio; using Wadati diagrams, we also calculated the mean crustal V p=V s ratio around stations to further constrain the crustal thickness estimation. In northern Colombia, near the Caribbean coast, the estimated crustal thickness ranges from 25 to 30 km; in the Middle Magdalena Valley, crustal thickness is around 40 km; beneath the northern Central Cordillera, the Moho depth is nearlly 40 km; at the Ecuador- Colombia border, beneath the western ank of the Andes, the estimated thickness is about 50 km. Receiver functions at a station at the craton in South East Colombia, near the foothills of the Eastern Cordillera, clearly indicate the presence of the Moho discontinuity at a depth near 36 km. The greatest values of crustal thickness occur beneath a plateau (Altiplano Cundiboyacense) on the Eastern Cordillera, near the location of Bogota, with values around 60 km.
 
Subject
Discontinuidad del Moho ; Espesor de corteza ; Función receptora ; Vp/Vs ; Conversiones de fase ; Moho discontinuity ; Crustal thickness ; Receiver functions ; Phase conversion ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47297
Collections
  • Departamento de Geociencias [199]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República