Dominación Económica, Laboral y de Género en la Maquila de Confecciones de tres Grandes Empresas de Medellín

Miniatura

Autores

Camacho Reyes, Diana Karina

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Le presente trabajo de grado tiene por objeto identificar los mecanismos por los cuales se configuran y reproducen las principales formas de dominación que afectan a las mujeres trabajadoras de la maquila de confecciones que laboran indirectamente para tres grandes empresas de Medellín, a saber: la dominación económica, la dominación laboral, y la dominación de género. Para ello identifica y se sitúa en los determinantes y condicionantes económicos y políticos propios del capitalismo y acentuados por la globalización neoliberal, así como en los cambios propios de la industria y el mercado laboral colombianos. Las reflexiones en el terreno económico y de política laboral están articulados permanentemente (aunque para efectos expositivos se presenten de modo separado) con las reflexiones sobre el sistema sexo – género para encontrar sus mutuas influencias. Teórica, conceptualmente y metodológicamente realiza diálogos entre el marxismo, la sociología comprensiva, y el constructivismo estructuralista; revisa fuentes secundarias del mundo, latinoamércia y Colombia, y primarias del sector industrial de las confecciones, de los servicios de maquilación, y de los movimientos sociales pertinentes.
Abstract. This writing pretends to identify mechanisms that configure and reproduce mains forms of domination, it affect maquila working women who work indirectly for three large companies in Medellin: economic domination, labor domination and gender domination. In order to achieve that objective, this paper identifies and stands at the determinants of capitalism and accentuated by neoliberal globalization, as well as on industry changes and the Colombian labor market. The reflections about economic and labor market policy are permanently articulated (although for exhibition purposes are presented in separately) with reflections on sex - gender system to find their mutual influences. Theoretically, conceptually and methodologically this writing make dialogues between marxism, comprehensive sociology, and structural constructivism; checking secondary sources of the world, Latin America, and Colombia and primary sources about industry of clothing, bonded foreign assembly plants services, and relevant social movements

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación