El ejercicio de la participación institucional en salud: un análisis desde la voz de sus actores comunitarios
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo constituye una investigación en torno al ejercicio de la participación institucional en salud desde la perspectiva de sus actores comunitarios. Como tal, la investigación pretende analizar el concepto y la percepción de un grupo de líderes frente al proceso de participación reconociendo las principales estrategias a las que se vincularon durante el periodo 2008 - 2012. A partir de un paradigma histórico hermenéutico y un enfoque de investigación cualitativo, se realizo una entrevista grupal dirigida líderes comunitarios. Entre los resultados se encontró que la participación se concibe como un medio y como un fin siempre construido desde lo individual. El proceso de participación social en salud está determinado por la interacción con las instituciones y en esa medida es instrumentalizado por ellas. El desarrollo de la autonomía determina la legitimidad de los procesos participativos que no se favorecen en la practica y aunque la democracia y la participación van de la mano, es necesario analizar con más detenimiento esta última antes de asignarle un lugar salvador en la sociedad colombiana. Palabras Clave: participación en salud, democracia, autonomía, instrumentalización, lideres, instituciones.Summary
Abstract. This work is an investigation on the exercise of institutional participation in health from the perspective of their community actors. As such, the research aims to analyze the concept and perception of a group of leaders to the process of participation recognizing the main strategies that were linked during the period 2008 -. 2012 From a hermeneutical historical paradigm and a research approach qualitative group interview a targeted community leaders was held. Outcomes found that participation is conceived as a means and as an end always built from the individual. The process of social participation in health is determined by the interaction with the institutions and to that extent is instrumentalized by them. The development of autonomy determines the legitimacy of participatory processes that are not favored in practice and although democracy and participation go hand in hand, we need to analyze more closely the latter before assigning a savior place in Colombian society.Keywords
Collections
