Teatralidad del proceso judicial político: el proceso contra milada horáková como puesta en escena*

Miniatura

Autores

Just, Vladimír

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2008

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La verdad sobre los procesos políticos de la Checoslovaquia comunista permaneció en gran parte oculta hasta la caída del régimen en 1989. Varias investigaciones demostraron luego el carácter manipulado de los procesos. Un documento muy revelador es una grabación fílmica del proceso contra la Dra. Milada Horáková (1950). En este artículo se analiza la cinta confrontándola con diversos documentos escritos y testimonios directos, para demostrar la presencia de varios elementos teatrales clave en este proceso. Se encuentra en el proceso una intención dramatúrgica precisa, correspondiente a una idea rectora o tema central, que genera a su vez varios subtemas y motivos y un conjunto de personajes dramáticos negativos y positivos. La puesta en escena está a cargo de un grupo jerarquizado de directores escénicos. Todos los actores deben conservar la ilusión teatral, pero los héroes malos incurren en una actuación épica al lograr efectos de extrañamiento mediante diversas estratagemas anti-ilusivas. El texto dramático es formalmente dialógico, con una estructura elemental y asimétrica de pregunta→respuesta, y con la inclusión ocasional de parábasis por parte de los héroes buenos. El diálogo revela una lucha subyacente de dos códigos lingüísticos: el discurso del poder totalitario y el lenguaje natural.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación