Las competencias científicas en la política educativa colombiana: Privilegio de la perspectiva parcial al estudiar su ensamblaje desde los estudios sociales de la ciencia

Miniatura

Autores

Vallejo Rodríguez, Sonia

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Reflexión crítica y situada de la emergencia y estabilización frágil de las competencias científicas al interior del Ministerio de Educación Nacional (MEN), donde se usa el instrumental teórico de los estudios sociales de la ciencia, para dar cuenta de las diferentes tecnologías que han sido usadas por el MEN para posicionar esta idea y con ella orientar de modo difuso la labor educativa de las instituciones escolares en Colombia. Se despliega la manera en que la idea de competencias científicas no logra estabilizarse dentro de esta institución, prevaleciendo la polisemia frente a lo que se busca con este tipo de políticas, mostrando además, el papel predominante que las agencias multilaterales tienen a la hora de movilizar esta propuesta dentro de las agendas educativas del ministerio. Propone observar cómo, a pesar de esta fuerza burocrática y política de la institución ministerial para posicionar lo inestable y confuso, la fragilidad interna de ejecución y orientación de la política misma también da cabida a un amplio margen de maniobra a la hora de movilizar e implementar estas políticas localmente.
Abstract. It is a critical reflection and positioned how delicately emerges and stabilizes the concept of scientific skills in the Ministry of National Education (MEN). This is done using the theoretical tools of Social Studies of Science, to show the different technologies used to attempt to objectify this discourse and guide diffusely educational work in Colombia.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación