La función social de la literatura en el mudo y el doctor Temis: de la novela al intelectual

Cargando...
Miniatura

Autores

Restrepo Rodríguez, Ana María

Director

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El análisis que presento a continuación sobre las novelas bogotanas El Mudo (1848) de Eladio Vergara y Vergara y El doctor Temis (1851) de José María Ángel Gaitán permite comprender (1) el proceso de configuración del escritor de mediados del siglo XIX como un tipo de intelectual, (2) la relevancia de la particular ubicación espacial de ambas novelas y (3) la forma en que la función social de la literatura se constituye como un campo en el que se articulan el escritor, el narrador, el tiempo, el espacio y los vínculos con la Historia.
Abstract. The following analysis compares two novels from the city of Bogota El Mudo (1848) by Eladio Vergara y Vergara and El doctor Temis (1851) by José María Ángel Gaitán in order to understand (1) the process by a writer of the mid-nineteenth century becomes an intellectual, (2) the relevance of the particular spatial location in both novels and (3) the form in which the social function of literature is constructed as a field and articulates the writer, the narrator, time, space and links with history.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación