La construcción de las subculturas políticas en colombia: los partidos tradicionales como antípodas políticas durante la violencia, 1946-1964
Author
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2014-07-24Metadata
Show full item recordSummary
Como los partidos tradicionales colombianos, a diferencia de otras entidades políticasoccidentales, están caracterizados por una fuerte dimensión cultural son consideradossubculturas políticas (Pécaut). La militancia en uno de los partidos tenía sumaimportancia sobre el estallido y el curso de la guerra civil a mediados del siglo XX: LaViolencia. A pesar de la trascendencia respecto a La Violencia, la mayoría de los cientí!cos han considerado las diferencias entre los partidos que parecían justi!car tantoderrame de sangre como preexistentes. A través del análisis del discurso re"ejado enla prensa contemporánea, este artículo investiga cómo se construían las subculturaspolíticas a través de las diferencias entre los dos partidos tradicionales que subjetivamenteeran consideradas como fundamentales. Los representantes de ambos partidosponían de relieve las oposiciones políticas, !losó!cas, culturales y humanas entreLiberales y Conservadores. La polarización del campo político se describe como ladicotomización del mundo social.Collections
- Historia y Sociedad [531]
