Programas de la promoción de la salud en los lugares de trabajo: el caso de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá

Miniatura

Autores

Bueno Castro, Diana Derly

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo (PSLT) se propone unificar los esfuerzos de los empresarios, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo. Este proyecto tiene como objetivo describir los programas de Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo términos del perfil de éxito de los programas ofertados y la participación de los trabajadores en ellos. Método: Se distingue éste como un estudio de tipo descriptivo en el que se aplicaron herramientas que miden el perfil de la calidad y la participación en una muestra aleatoria simple de 335 trabajadores, considerados administrativos, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá y su Equipo de Salud Ocupacional. Resultados: Se identificó un perfil de calidad de los programas del 66% y puntos de mejora en términos de participación de los trabajadores frente a aspectos como el fortalecimiento de la socialización de los programas y la adquisición de un modelo que les permita mejorar tanto la gestión de sus programas como la necesidad de orientar acciones de acuerdo a las características sociodemográficas de sus trabajadores.
Abstract. The Health Promotion in the Workplace (WHP) is proposed to unify the efforts of employers, employees and society to improve the health and wellbeing of people in the workplace. This project aims to describe programs Health Promotion in the Work Place Profile terms of success of the programs offered and the participation of workers in them. Method: This can be recognized as a descriptive study in which tools that measure the quality profile and participation in a simple random sample of 335 workers, considered administrative, National University of Colombia in Bogota were applied and Occupational Health team. Results: a profile of program quality and 66% point improvement in terms of participation of workers from aspects such as strengthening socialization programs and the acquisition of a model that allows them to improve both the management was identified of its programs and the need to direct actions according to the sociodemographic characteristics of their workers.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación