Factores de riesgo y factores protectores asociados a los signos de depresión en población activa de la Policía Nacional de Colombia

Miniatura

Autores

Rivera Camacho, Diego Fernando

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los trastornos de salud mental, y en especial la depresión tienen un impacto negativo en la salud pública. A pesar de la importancia de la salud mental en el adecuado funcionamiento de una persona, es un área poco explorada en población policial activa. El objetivo de este estudio fue estimar los factores de riesgo y factores protectores asociados a los signos de depresión en población activa de la Policía Nacional de Colombia. La muestra estuvo conformada por 1674 activos de la Policía Nacional de Colombia, donde en su mayoría fueron hombres (87,6%), seleccionados a través de un muestreo multietapico en un estudio transversal. Según los resultados de la regresión logística binaria, trabajar en la Regional Llanos Orientales (β =2,627, p0,001); estar en el estrato socioeconómico 1 y 2 (β =1,281, p0,05); tener estrés percibido (β =9,945, p0,001), y presentar eventos de maltrato intrafamiliar (β =2,031, p0,001) son factores de riesgo asociados a los signos de depresión y en la población activa de la Policía Nacional de Colombia.
Abstract. Mental health disorders and particularly depression have a negative impact on public health. Despite the importance of mental health in the proper functioning of a person, is an unexplored area with active police population. The aim of this study was to estimate the risk factors and protective factors associated with signs of depression in active population of National Police of Colombia. The sample consisted of 1674 actives of the National Police of Colombia, the majority were male (87.6 %), selected through multistage sampling in a cross sectional study. A regression logistic binary found that work in the Llanos Orientales Regional (β=2.627, p0.001), the socioeconomic levels 1 and 2 (β=1.281, p 0.05), perceived stress (β= 9.945, p0.001), and events of domestic abuse (β=2.031, p 0.001) are risk factors associated with signs of depression and in the workforce of the National Police of Colombia.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación