Caracterización y curso clínico de los pacientes con diagnostico de carcinoma basocelular de bajo riesgo, llevados a criocirugía en el instituto nacional de cancerología entre enero de 2009 y agosto de 2012
Author
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
Introducción y objetivos: La criocirugía se ha planteado como una opción válida, y costo-efectiva en el manejo de carcinoma basocelular de bajo riesgo, teniendo en cuenta la elevada incidencia de este tipo de tumores en se hace necesario realizar un estudio analítico que permita determinar la respuesta en términos de recidiva o curación tumoral de los pacientes sometidos a dicho tratamiento en la población colombiana y correlacionarlo con lo encontrado en la literatura médica. Materiales y Métodos: se realizó una serie de casos retrospectiva. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de carcinoma basocelular de bajo riesgo con base en los criterios clínicos y patológicos según la clasificación del National Comprehensive Cancer Network versión I.2012 y las Guías de práctica clínica para el tratamiento el carcinoma basocelular de la Asociación Colombiana de Dermatología, tratados con criocirugía en el servicio de dermatología del Instituto Nacional de Cancerología entre enero de 2009 y agosto de 2012. Para el análisis de los datos se emplearon medidas de frecuencia absoluta y relativa, medidas de tendencia central y medidas de dispersión, según se tratara de variables cuantitativas o cualitativas. Se validó el supuesto de normalidad mediante la prueba de Shapiro-Wilks y la evaluación de la kurtosis y el grado de apuntalamiento de las variables cuantitativas. Resultados: Se analizaron los datos recolectados de las historias clínicas de 105 pacientes, 37 hombres y 68 mujeres, con una edad promedio de 63 años y 67,6 años respectivamente, se categorizaron en uno o dos o más tumores, con un total de 155 tumores. Todos fueron sometidos a criocirugía y el 30% tuvo saucerización inmediatamente antes del procedimiento. El tipo histológico más frecuente fue el nodular 52,9%, y la localización más frecuente fue zona de alto riesgo en cabeza (Zona H) 59,4%. La curación clínica se presentó en el 98,7% de los pacientes, presentando recidiva tumoral dos pacientes de sexo masculino. El seguimiento de los pacientes fue de 1,7 a 58,1 meses con un promedio de 21,5 meses entre los pacientes que no tuvieron recidiva. En los pacientes que presentaron recaída esta se dio a los 17 y 22 meses. Es de esperar que si el seguimiento clínico de estos pacientes se prolonga en el tiempo el porcentaje de recidiva aumentará. Conclusión: según lo revisado por los autores este es el primer estudio realizado en Colombia acerca de los resultados de la criocirugía en el carcinoma basocelular de bajo riesgo. Los datos de curación clínica son similares a los reportados en la literatura, en los casos de recidiva tumoral la localización fue la zona H de la cabeza y se diagnosticó después de 1,4 años.Summary
Abstract. Introduction and objectives: Cryosurgery has been raised as a viable and cost-effective option in the management of low-risk basal cell carcinoma, given the high incidence of these tumors is necessary, in an analytical study, to determine the response in terms of tumor recurrence or cure of patients undergoing such treatment in the Colombian population and correlate it with the findings in the literature. Materials and Methods: A retrospective case series was conducted, patients diagnosed with low-risk basal cell carcinoma based on clinical and pathological criteria as the classification of the National Comprehensive Cancer Network version I.2012 and clinical practice guidelines for treating basal cell carcinoma of the Colombian Association of Dermatology were included, all of them treated with cryosurgery in the dermatology department of the Instituto Nacional de Cancerología between January 2009 and August 2012. For the analysis of the data measures of absolute and relative frequency, measures of central tendency and dispersion measures were used, as were qualitative or quantitative variables. The normality assumption is validated by the Shapiro-Wilks and evaluation of the degree of kurtosis and shoring of quantitative variables. Results: Data collected from the medical records of 105 patients, 37 men and 68 women were analyzed, with an average age of 63 years and 67 years, respectively, were categorized into one or two or more tumors, with a total of 155 tumors. All underwent cryosurgery and 30% had shaving biopsy immediately before the procedure. The most common histological type was nodular 52,9% and the most frequent location was high-risk mask area of the face 59.4%. Clinical cure occurred in 98.7% of patients, two male patients presented tumor recurrence. The clinical follow-up of patients was 1.7 to 58.1 months with an average of 21.5 months among patients who did not relapse, in patients who relapsed this occurred at 17 and 22 months. It is hoped that if the clinical monitoring of these patients is prolonged in time increase the recurrence rate. Conclusion: as revised by the authors this is the first study in Colombia which evaluates the results of cryosurgery in the low-risk basal cell carcinoma. Clinical cure data are similar to those reported in the literature, in the two cases of tumor recurrence location was the high-risk area of the face and were diagnosed after 1.4 years.Keywords
Carcinoma ; Basocelular ; Criocirugía ; Terapéutica ; Cáncer de piel ; Carcinoma ; Basal Cell ; Cryosurgery ; Therapeutics ; Skin cancer ;
Collections
