Signos clínicos del nervio cubital en el canal epitroclear del codo en una población normal
Author
Type
Trabajo de grado - Especialidad Médica
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
Introducción: El síndrome del túnel cubital (STCU) del codo es subdiagnosticado por su similitud con la epicondilitis medial. Presenta con frecuencia variabilidad en las pruebas de provocación. Se quiere determinar en una población sana asintomática la aparición de estos signos. Materiales y métodos: En 380 codos de 190 estudiantes de 18 a 35 años, se les realizó la prueba de Tinel, la prueba de Flexión del Codo, de Rotación interna y flexión del codo, el Scratch- Collapse y una nueva prueba sugerida por los autores. Los resultados fueron analizados con las herramientas de Office y de Stata11. Resultados: La prueba de flexión del codo tuvo la mayor frecuencia (14,7 % de todos los individuos). El nuevo test y la prueba Scratch- Collapse obtuvieron menores frecuencias, y en mujeres el mayor número de pruebas positivas por codos examinados (9 %). La prueba de Tinel con percusión intracanal aumentò el porcentaje de pruebas positivas en un 6, 31 % asì como el signo de flexiòn del codo con estímulo postcanal y elevación del hombro a 110º. Conclusiones: se encontró el signo de Tinel y el signo de flexión del codo positivo en una frecuencia de 16,5 y 26,5 % respectivamente, muy similar a otros estudios. Las pruebas de Scratch-collapse y la nueva prueba descrita por el autor, obtuvieron similares bajas frecuencias, alrededor del 4 a 5 %. Este último test nos parece valioso para apoyar el diagnóstico clínico de este síndrome. No obstante se requiere de otros estudios incluyendo controles con pacientes de STCU para determinar la sensibilidad y especificidad. Puede existir un SCTU subclínico y posiblemente se encuentren signos de compresión en sanos, hipótesis a desarrollarse en estudios poblacionales. Los cambios de posición del hombro afectan la frecuencia y el sitio de percusión en Tinel.Summary
Abstract. Introduction: The cubital tunnel syndrome ( STCU ) elbow is underdiagnosed because of its similarity with medial epicondylitis. Frequently occurring variability in provocation tests . We want to determine in an asymptomatic healthy population the occurrence of these signs. Materials and methods: In 380 cubits of 190 students of 18 to 35 years old, underwent the Tinel test , the test of elbow flexion , internal rotation and elbow flexion , the Scratch - Collapse and a new test suggested by authors. The results were analyzed with the Office tools and Stata11 . Results: The elbow flexion test had the highest frequency ( 14.7% of all individuals ) . The new test and Scratch- Collapse proof obtained lower frequencies, and in women the highest number of positive tests elbow examined ( 9%). Tinel test with intracanal percussion increased the percentage of positive tests in 6,31 % as well as the sign of elbow flexion with encouragement and Lifting postcanal shoulder at 110 degree of flexion Conclusions: Tinel's sign and the elbow flexion test have a frequency of 16.5 and 26.5% respectively, very similar to other studies found . Scratch- collapse test and the test described by the author , obtained similar low frequencies , about 4-5 %. The latter test seems valuable to support the clinical diagnosis of this syndrome. However further studies are required including patients STCU controls for sensitivity and specificity. There may be a STCU subclinical signs of compression and possibly are healthy , hypotheses developed in population studies . The shoulder position changes affect the frequency and Tinel 's percussion .Keywords
Collections
