Una poética dialógica en cuatro novelas de Rodrigo Parra Sandoval

Cargando...
Miniatura

Autores

Pongutá Esparza, Viviana

Director

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El trabajo que el lector encuentra a continuación es resultado de una investigación acerca de cuatro obras del escritor vallecaucano Rodrigo Parra Sandoval, a saber: El álbum secreto del sagrado corazón (1978), La amante de Shakespeare (1989), El don de Juan (2002) y El museo de lo inútil (2007). El propósito de dicha investigación fue el de analizar los aspectos más relevantes de la poética novelesca del autor que están presentes en las obras seleccionadas. Los hallazgos artísticos se evidencian en un tipo de novela anómica característica de dicha poética enmarcada en una concepción de héroe inexpugnable que reivindica la imaginación creadora; la representación artística del cronotopo visto desde cuatro series el umbral, el trópico, los extramuros y los microcosmos contenidos: y las resonancias de un contexto cultural marcado por la cultura popular y el kitsch. La propuesta hermenéutica que surge de esta indagación privilegia algunos enfoques de la crítica literaria contemporánea, en especial la de los estudios dialógicos inspirada en Mijail Bajtin.
Abstract. This article is the product of a research about four plays of the colombian writer from Valle del Cauca, Rodrigo Parra Sandoval. The four novels studied here are: El álbum secreto del sagrado corazón (1978), La amante de Shakespeare (1989), El don de Juan (2002) y El museo de lo inútil (2007). The aim of this study is to analyze the most relevant aspects of an authorial, fictional poetic, present in the plays mentioned before. Thus, the artistic findings of an anomic type of novel have been made evident; the concept of an impregnable hero that claims for creative imagination; the artistic representation of the concept coined by Bajtin called chronotope, seen from four different perspectives: the threshold, the tropical context, the extramural and the restringed microcosms; finally there is the last chapter framed in the pop culture and kitsch. The hermeneutic proposal that arises from this study privileges some contemporary literature theory approaches especially those of dialogical studies created by Mijail Bajtin.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación