dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor | Insignares D., María Elena |
dc.contributor.author | Londoño López, Martha Cecilia |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T11:15:09Z |
dc.date.available | 2019-06-29T11:15:09Z |
dc.date.issued | 2009 |
dc.identifier.isbn | ISBN: 9789586705356 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51046 |
dc.description.abstract | La Escuela de Formación en Género para la Incidencia Política de las Mujeres en el Municipio de Santiago de Cali hace parte del componente de Cualifícación Política y Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Convenio 021-2008, realizado entre la Alcaldía del Municipio de Santiago de Cali - Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social y la Universidad del Valle - Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad. Se enmarca, así mismo, la Escuela en el Proyecto: Mejoramiento de las organizaciones sociales de mujeres en el municipio de Santiago de Cali que tiene como objeto contractual: mejorar la participación de las organizaciones sociales de mujeres en los espacios de decisión en lo político, social, económico y cultural en el Municipio de Santiago de Cali. Con relación a la Escuela de Formación en Género para la incidencia política de las mujeres en los espacios locales, es preciso recordar que en el año 2006, y en el año 2007, el equipo de docentes del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle elaboró un programa de capacitación que fue ofrecido a 950 mujeres en 20 sedes de la Escuela ubicadas en los municipios de Caicedonia, Zarzal, Cartago, Tuluá, Buga, Palmira, Buenaventura, Cali, Yumbo, Ansermanuevo, Guacarí y Roldanillo. A estas sedes confluyeron mujeres de municipios cercanos. Como producto de este proceso de cualifícación, se fortalecieron las confluencias municipales en muchos de los municipios, se realizaron acciones directas de incidencia política de las mujeres con las administraciones municipales, se realizaron compromisos públicos de los alcaldes con las mujeres mediante la firma de acuerdos, se organizaron y/o fortalecieron grupos de estudio y de promoción y defensa de los derechos de las mujeres y se fortalecieron y crearon instancias para las mujeres a nivel de las administraciones municipales. Para esta tercera fase de la Escuela, la meta es llegar a 500 mujeres de las 22 comunas y los 15 corregimientos del municipio de Santiago de Cali y aportar al proceso de la construcción colectiva de la Política para las Mujeres de Cali. Para apoyar este proceso de capacitación un equipo de docentes del Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle elaboró 9 cartillas con el tema de cada módulo para ser entregadas de manera gratuita a cada una de las participantes de la Escuela. Y a las cuales complementará la cartilla No. 10: Diversidad sexual y de género de las mujeres, que invita a la reflexión y la acción política en procura de la inclusión y el reconocimiento de las múltiples formas de ser mujer, en el marco de una sociedad democrática y equitativa. El Módulo 5. Políticas públicas, escenario de interlocución mujeres-Estado. En esta sesión se precisarán las características y alcances de las políticas públicas y la necesidad de la participación efectiva de las mujeres en su diseño, implementación y evaluación. Se construirán participativamente lineamientos de política pública local y se diseñará un plan para impactar la vida municipal. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad del Valle. Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia |
dc.relation.ispartof | Ciudadanías y democracia |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas |
dc.relation.ispartof | Derecho, legislación y políticas públicas |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnología |
dc.relation.ispartof | Educación, ciencia y tecnología |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences |
dc.subject.ddc | 32 Ciencia política / Political science |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
dc.title | Políticas públicas, escenario de interlocución mujeres - Estado, Módulo 5. Tercera edición |
dc.type | Libro |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/45092/ |
dc.relation.references | Londoño López, Martha Cecilia (2009) Políticas públicas, escenario de interlocución mujeres - Estado, Módulo 5. Tercera edición. Escuela de Formación de Género Escuela de Formación en Género para la incidencia política de las mujeres en el Municipio de Santiago de Cali . Universidad del Valle. Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad, Santiago de Cali. ISBN 9789586705356 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Género y Política Pública |
dc.subject.proposal | Derechos de las Mujeres |
dc.subject.proposal | Participación Social |
dc.subject.proposal | Empoderamiento |
dc.subject.proposal | Formación Política |
dc.subject.proposal | Participación Política |
dc.subject.proposal | Liderazgo |
dc.subject.proposal | Proyecto Educativo Institucional |
dc.subject.proposal | Valle del Cauca (Colombia) |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |