Estudio de la calidad de recubrimientos de hidroxiapatita sobre acero inoxidable implantable aplicados mediante proyección térmica con plasma

Miniatura

Autores

Bernal Gaona, Sandra Paola

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El objetivo de este trabajo de investigación se basó en el estudio de los parámetros del proceso de deposición de recubrimientos de hidroxiapatita sobre substratos de acero inoxidable implantable mediante el proceso de proyección térmica con plasma atmosférico, que pueden afectar de forma significativa la calidad de los recubrimientos, en cuanto a su cristalinidad y adherencia al substrato. Como parámetros a evaluar se tomaron el tamaño de grano de la hidroxiapatita, el espesor del recubrimiento y la rugosidad superficial del substrato, encontrando que el tamaño de grano de la hidroxiapatita y la rugosidad superficial del substrato son factores significativos, afectando el primero la cristalinidad y el segundo la adherencia, haciendo que estas características mejoren con el aumento de sus valores. Se encuentra también que aunque el espesor no es un factor significativo, puede influir en las características físicas del recubrimiento, afectando su desempeño mecánico.
Abstract. El objetivo de este trabajo de investigación se basó en el estudio de los parámetros del proceso de deposición de recubrimientos de hidroxiapatita sobre substratos de acero inoxidable implantable mediante el proceso de proyección térmica con plasma atmosférico, que pueden afectar de forma significativa la calidad de los recubrimientos, en cuanto a su cristalinidad y adherencia al substrato. Como parámetros a evaluar se tomaron el tamaño de grano de la hidroxiapatita, el espesor del recubrimiento y la rugosidad superficial del substrato, encontrando que el tamaño de grano de la hidroxiapatita y la rugosidad superficial del substrato son factores significativos, afectando el primero la cristalinidad y el segundo la adherencia, haciendo que estas características mejoren con el aumento de sus valores. Se encuentra también que aunque el espesor no es un factor significativo, puede influir en las características físicas del recubrimiento, afectando su desempeño mecánico.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación