Trazabilidad en mediciones de calidad de potencia
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2013Metadata
Show full item recordSummary
El presente documento es el informe de investigación sobre la Trazabilidad en las Mediciones de Calidad de potencia, tema propuesto para obtener el titulo de Magister en Ingeniería Eléctrica, de la Universidad Nacional de Colombia, el desarrollo de la tesis ha sido dirigida por el profesor Andrés Pavas, quien es el profesor e investigador del Programa de Investigación sobre Adquisición y Análisis de Señales PAAS-UN. En esta tesis se propone un procedimiento para la calibración y verificación en sitio de los equipos de calidad de potencia. El procedimiento integra los requisitos definidos en el estándar NTC-IEC-61000-4-30 (2012), busca garantizar que los equipos de medida de calidad de potencia se pueden usar de manera segura y confiable para obtener resultados con la exactitud requerida dentro del estándar, así como del marco regulatorio colombiano. La propuesta se sustenta desde la importancia de garantizar mediciones confiables en el ámbito de calidad de potencia, área que no se ha desarrollado en el país, se realiza un acercamiento a los procedimientos de medida propuestos por las normas internacionales y las características metrológicas de los equipos de medida. El procedimiento se propone basado en las características definidas en el estándar NTCISO/IEC-17025 (2005), para que sea aplicable en laboratorios de metrología acreditados. El alcance del procedimiento especifica el alistamiento, puntos de medida, conexiones y registro de resultados para la calibración de los equipos; finalmente se presentan resultados prácticos obtenidos en la aplicación del procedimiento propuesto realizando un acercamiento a la estimación de la incertidumbre de la medida. Las pruebas experimentales permiten determinar las condiciones ambientales dentro de las cuales se puede garantizar los resultados de las mediciones, se analizan los resultados propuestos y se presentan las conclusiones obtenidas.Summary
Abstract. The present document is a research report on the study of traceability in power quality measurements, theme proposed to be carried out as thesis for the degree of Master in Electrical Engineering at the National University of Colombia, the development of the thesis has been supervised by Professor Andrés Pavas, who is professor and researcher whit the research Program on Acquisition and Analysis of Electromagnetic Signals PAAS-UN. A measurement procedure for calibration and on-site verification of power quality equipment was proposed in this thesis. The procedure integrates the requirements defined in NTC-IEC- 61000-4-30 (2012), seeks to ensure that measuring equipment power quality can be used in a safe and reliable way to get results with the accuracy required in the standard and the Colombian laws. The proposal is based from the importance of ensuring reliable measurements in the field of power quality, an area that has not been developed in Colombia, it makes an approach to the measurement procedures proposed by international standards and metrological characteristics of the equipment measurement. The procedure is proposed based on the characteristics defined in NTC-ISO/IEC-17025 (2005), to be applicable in accredited metrology laboratories. The scope specifies the enlistment procedure, measuring points, connections and record results for the calibration of the equipment, and finally presents practical results obtained from the application of the proposed procedure making an approach to the estimation of measurement uncertainty. Experimental evidence for determining the environmental conditions within which can guarantee the results of the measurements, the proposed results are analyzed and conclusions are presented.Keywords
Collections
