Extensión de la actividad laboral y potenciales manifestaciones de salud, en docentes de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014Metadata
Show full item recordSummary
Objetivo: Identificar la extensión de la actividad laboral en el tiempo libre y su relación potencial con las manifestaciones de salud en docentes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Método: Estudio descriptivo transversal; escenario, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, periodo 2011 a 2014; población, 721 docentes de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá con dedicación exclusiva, muestra aleatoria 148 docentes, de los cuales 104 respondieron el cuestionario. Se utilizó el modelo conceptual de la Maestría en Salud y Seguridad en el Trabajo, los instrumentos utilizados fueron el método CoPsoQ-istas21, CVT-GOHISALO, Norma NTP 732 que cuentan con validez y confiabilidad, además se realizó un inventario de elaboración propia. Resultados: Se analizaron con Excel, Epi Info (3.5.4) y SPSS (versión 21), se contó con el respectivo aval ético, la autorización de las facultades de la Universidad Nacional y la autorización escrita de los docentes participantes. Se encontró extensión de la actividad laboral en el tiempo libre del 84% de los docentes (trabajan más de 44 horas a la semana) y el 73% lo realiza de forma habitual, aparentemente influenciado por condiciones de la organización, de la tarea, la carga mental, condiciones extralaborales y condiciones individuales que afectan la salud de los docentes. Conclusiones: Los docentes de dedicación exclusiva de la Universidad Nacional, sede Bogotá, en su mayoría extienden la actividad laboral de forma permanente y las principales manifestaciones de salud que posiblemente se asocian son problemas a nivel mental, estrés y somatización del mismo manifestado en alteraciones gastrointestinales, nerviosas y cutáneas, afecta el descanso y sueño; afecta el control y satisfacción sobre el trabajo y agotamiento emocional. Recomendaciones: Se sugiere poner como tema de discusión al interior de la planta docente la conjugación del trabajo y la vida familiar. Así como realizar estudios más detallados sobre las condiciones de trabajo de los docentes, donde se puede establecer una relación de los efectos que ésta generan en la salud, involucrando a toda la planta docente, no solo a los que tienen la categoría de dedicación exclusiva. Limitaciones: Se encontró dificultad al momento de investigar un tema muy específico como fue: extensión de la actividad laboral y las potenciales manifestaciones de salud en docentes. Y para poder dar respuesta a este objetivo fue necesario construir una herramienta para recolectar la información a partir de tres instrumentos y la creación de un inventario, dejando en evidencia la necesidad de construir instrumentos que permitan medir y así sobrepasar el proceso descriptivo.Summary
Abstract. Objective: To identify the extent of work activity in leisure time and its potential relationship to health demonstrations professors from the National University of Colombia, Bogotá. Method: A cross; scenario, National University of Colombia, Bogotá, period 2011-2014; population, 721 teachers from the National University of Colombia, Bogotá full-time, random sample of 148 teachers, of whom 104 completed the questionnaire. The conceptual model of the Masters in Health and Safety at Work was used, the instruments used were CoPsoQ-ISTAS21 method, CVT-GOHISALO, Norma NTP 732 that have validity and reliability, plus homemade inventory was made. Results: We analyzed with Excel, Epi Info (3.5.4) and SPSS (version 21) was counted with the respective ethical endorsement, authorization of the powers of the National University and the written authorization of participating teachers. Extension of labor activity was found in the time of 84% of teachers (working more than 44 hours a week) and 73% do so regularly, apparently influenced by conditions of the organization, task, the mental load, outside work conditions and individual conditions that affect the health of teachers. Conclusions: full-time faculty of the Universidad Nacional in Bogotá, most work activities extend permanently and major health events possibly associated problems are mentally, stress and somatization thereof expressed in gastrointestinal disorders , nerve and skin, affects the rest and sleep; affects the control and satisfaction on labor and emotional exhaustion. Recommendations: It is suggested to put the topic of discussion within the faculty conjugation of work and family life. And more detailed studies on the working conditions of teachers, where you can establish a relationship of the effects it generates on health, involving the entire faculty, not just those who have the status of dedication. Limitations: difficulty was found when investigating a very specific topic as it was: extension of the work activity and potential health manifestations teachers. And in order to respond to this goal was necessary to build a tool to collect information from three instruments and the creation of an inventory, revealing the need to build instruments to measure and thus exceed the descriptive process.Keywords
Collections
