Análisis de la política de salud oral de Bogotá: fase de formulación - 2011
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2014-12-17Metadata
Show full item recordSummary
El objetivo de la presente investigación fue el análisis de la política pública de la salud oral de Bogotá, en su fase de formulación. Es una investigación cualitativa de evaluación de política pública, teniendo como metodología de análisis el enfoque de ciclo de política. Las estrategias de investigación fueron la revisión documental, efectuada en tres fases y la realización de entrevistas semiestructuradas. En los resultados se identifica que en la ciudad de Bogotá D.C, se reconoce el interés para el control y manejo de las enfermedades orales y el mantenimiento de la salud oral de la población bogotana, en cumplimiento a normas distritales, nacionales e internacionales. Por lo anterior se apostó a formular la primera política de salud oral en el Distrito Capital hacia el año 2004, siendo Bogotá, la primera ciudad en Colombia que le apuesta a las políticas públicas de Estado que darían la orientación para resolver la problemática identificada. Por cambios administrativos y de actor político se decide realizar una segunda política denominada “Política de salud oral de Bogotá, D.C., con participación Social para el decenio 2011-2021”, que identifican de forma teórica lo propuesto en la política formulada en el 2004. La política a analizar identifica de manera clara la problemática y propone ejes que darían las pautas de planes operativos, más es importante que las normas generadas en el último lustro deban permear procesos, procedimientos y actividades que cumplirían con la misión y visión de controlar las enfermedades orales y tener cohortes de pacientes sanos con la ayuda del talento humano odontológico. Como conclusión se evidencia que la política tiene una formulación adecuada, pero es limitado el personal, administrativo y operativo que haga cumplir la política en sus ejes propuestos y que se evalúe para definir ajustes que a la postre permitirían el cumplimiento de una política de Estado.Summary
Abstract. The objective of this research was the analysis of public policy on oral health of Bogota, in the stage of formulation. It is a qualitative study of public policy evaluation, with the method of analysis the policy cycle approach. Research strategies document review were conducted in three phases and semi-structured interviews. The results are identified in the city of Bogota, the interest for the control and management of oral disease and maintaining oral health of the Bogota population, pursuant to district, national and international recognized standards. Therefore it was decided to make the first oral health policy in the Capital District by the year 2004, with Bogota, the first city in Colombia Bets on public policies that would give guidance to resolve the problems identified. For administrative and political actor changes you decide to make a second policy called "Oral Health Policy Bogotá, with social participation for the 2011-2021 decade" that identify theoretically proposed in the policy formulated in 2004. the policy analysis clearly identifies the problem and proposes axes give guidelines operational plans is more important than the rules generated in the last five years should permeate processes, procedures and activities to fulfill the mission and vision of controlling disease oral and keep patients healthy cohorts with the help of dental human talent. In conclusion, evidence has adequate policy formulation, but is limited staff, administrative and operational policy to enforce its proposed axes and evaluated to define settings that ultimately allow compliance with state policyKeywords
Collections
