Detección de anomalías geobotánicas asociadas a microfugas de hidrocarburos, utilizando productos de sensores remotos en el campo Apiay
Author
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015-06-10Metadata
Show full item recordSummary
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y en particular de los sensores remotos, esta ha logrado un progreso importante en los últimos años, de tal manera que se consolida como una alternativa para la detección indirecta de hidrocarburos. Los sensores remotos en la industria del petróleo, representan una gran promesa para la detección de anomalías en superficie asociadas al suelo, roca y vegetación de una manera rápida y con una notable reducción en los costos. El objetivo de esta investigación consistió en la detección remota de anomalías geobotánicas, basada en la caracterización espectral de la vegetación, sobre un sector del campo Apiay con evidencia de anomalías geoquímicas, para luego integrar estos datos con información de geología y geofísica presente en campo, de tal forma que estas anomalías se puedan asociar a la presencia de micro fugas de hidrocarburos en el campo Apiay. El estudio se basó en el procesamiento de imágenes multiespectrales, espectroradiometría de campo, así como en el análisis de información geológica y geoquímica existente en la zona de estudio. La metodología empleada incluyó la caracterización espectral de la vegetación en las zonas reconocidas previamente como anómalas por la geoquímica de superficie del campo Apiay, para luego realizar la aplicación de diferentes índices espectrales sobre las imágenes Landsat, ASTER y Rapideye, con el objetivo de relacionar las zonas ricas en gases de hidrocarburos con anomalías geobotánicas, para definir posibles ocurrencias de filtración de hidrocarburos. El análisis espectral de los píxeles en las áreas anómalas permitió la diferenciación de la vegetación afectada por microfugas, contra vegetación por fuera de la anomalía. En las firmas espectrales identificadas como anómalas, se observan cambios notables en la reflectancia en la zona de la clorofila y una absorción en el NIR tanto en los cultivos de palma, como zonas de pasto, del sector pachaquiaro. Del mismo modo se evidencio la asociación espacial entre las anomalías geoquímicas y geobotánicas, a través de la generación de firmas espectrales sobre los puntos anómalos de pentano. Por medio de este estudio se demuestra el gran potencial de las anomalías geobotánicas para la detección y caracterización de posibles microfugas, que son indicadores importantes para la exploración de petróleo y gas. (Texto tomado de la fuente).Abstract
With the development of new technologies like remote sensing technics, it which has made significant progress in recent years, appears as an alternative to the indirect detection of hydrocarbons. Remote Sensing in the oil industry has become a promise for detecting surface anomalies associated with soil, rock and vegetation, very quickly and with a good cost benefit relation. The objective of this research was to detect geobotanical anomalies by means of remote sensing, based on the spectral characterization of the vegetation where there are geochemical anomalies, and then the integration of this data with geological and geophysical information present in field, in order to find it these anomalies are associated with the presence of microseepages of hydrocarbons. The study was based on the processing of multispectral images, field spectroradiometry as well as the analysis of geological and existing geochemistry in the study area. The methodology included the spectral characterization of vegetation in sites previously recognized as abnormal by surface geochemistry, and then make the application of different spectral indices on images Landsat, ASTER and Rapideye, in order to relate the areas rich in hydrocarbon gases with geobotanical anomalies, this for define possible occurrences oil filtering. Spectral analysis of the vegetation in the anomalous areas allowed differentiation of vegetation affected by microseepages, against vegetation outside the anomaly. In the spectral signatures vegetation identified as anomalous, remarkable changes in reflectance are observed in the area of chlorophyll and absorption in the NIR both palm cultivation as pastures, in the Pachaquiaro sector of Apiay. Likewise the spatial association between abnormalities geochemical and geobotanical was evident, through the generation spectral signatures in the points anomalous of penthane. Through this study was evaluated the great potential of geobotanical anomalies for the detection and characterization of potential microseepages, which are important indicators for exploration of oil and gas.Keywords
Physical description
ilustraciones, fotografías, gráficas, mapas, tablas
Collections
