Evaluación técnica, económica y ambiental del aprovechamiento de residuos lignocelulósicos de cadenas agroindustriales en la producción de biofertilizantes

Miniatura

Autores

Hernández Piedrahita, Valentina

Director

Cardona Alzate, Carlos Ariel

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Doctorado

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2015

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Las prácticas agrícolas en Colombia actualmente involucran el uso extensivo de fertilizantes químicos, los cuales presentan un alto precio de mercado, que ponen en riesgo la economía no solo de agricultores sino también de consumidores en el país. Como alternativa al uso de estos agroquímicos, se proponen en esta tesis dos procesos para la obtención de biofertilizantes (biol y biosol) y promotores del crecimiento celular de las plantas (GA3) a partir de diferentes residuos agroindustriales disponibles en Colombia (bagazo de caña, racimos vacíos de palma, cascarilla de café y cáscara de naranja) y España (poda de olivo) y que fueron evaluados desde los puntos de vista económico y ambiental. Los procesos de producción fueron evaluados como planta uniproducto considerando capacidades de producción de baja y alta escala con el objetivo de evaluar el desempeño económico con respecto a la disponibilidad de la materia prima. Además, la producción de biofertilizantes y GA3 fue evaluada también bajo el concepto de biorefinería, concluyendo que este enfoque de la integración de líneas de proceso en una misma planta mejora el desempeño económico y ambiental de dichos procesos (Texto tomado de la fuente)

Abstract

The current agriculture practices in Colombia involve the extensive use of chemical fertilizers with high market prices geopardizing the financial success of Colombian farmers and consumers. As an alternative to their use two processes has been assessed from the techno-economic and environmental points of view to produce biofertilizers (biol and biosol) and growth plant promoters (GA3) from different agroindustrial residues found in Colombia (sugarcane bagasse, oil palm empty fruit bunches, coffee husk and orange peel) and Spain (olive tree pruning). The production processes were evaluated as stand-alone processes considering low and high-scale processing capacities to evaluate economic performance with respect to the raw material availability. Moreover, biofertilizers and GA3 production was evaluated as a biorefinery concept, concluding that this integrated production approach improve the economic and environmental performance of the studied processes

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación