Un modelo de daño de formación por precipitación de componentes parafínicos de un fluido de yacimiento
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2015Metadata
Show full item recordSummary
Se desarrolla, se aplica y se valida un modelo de base termodinámica, para simular el proceso de precipitación del contenido parafínico de un fluido de yacimiento dentro de un sistema de producción. La metodología propuesta en el modelo permite estimar el comportamiento de precipitación durante los cambios de presión, composición y temperatura propios de la fase de producción de un campo petrolífero. Además, se desarrollan y se incluyen módulos de simulación para estimar variables críticas relacionadas tales como el análisis de estabilidad, el cálculo del punto crítico, el estimativo del cricondentérmico y cricondenbárico, el estimativo del equilibrio liquido-vapor, el estimativo del líquido-sólido y un lumping. El modelo se valida con datos de literatura y con información experimental de fluidos de yacimientos Colombianos y logra un ajuste con una desviación máxima de 2 grados centígrados. Con esta aproximación se propone una herramienta tanto para el diagnóstico del proceso de precipitación de contenidos orgánicos parafínicos de un fluido de yacimiento como para el diseño de posibles acciones de control y remoción del posible daño en un sistema de producción de un pozo productor.Summary
Abstract: A methodology based on thermodynamics was developed, applied and validated, in order to simulate the precipitation process of the paraffinic content in a reservoir fluid within a production system. The methodology proposed in the model estimates the precipitation behavior under changes in pressure, composition and temperature, which are all an inherent part of the production process in an oilfield. Also, simulation modules were developed and included to compute critical variables such as stability analysis, the critical point calculation, cricondentherm and cricondenbar calculations, liquid-vapor equilibrium, liquid-solid equilibrium and lumping. This model is validated with literature data and experimental information from Colombian reservoir fluids and it shows a significant adjustment with a maximum deviation of two degrees Celsius. With this approach, a diagnostic tool is proposed, useful for the diagnosis of the precipitation process of the paraffinic content of the reservoir fluid and the design of possible control actions and possible damage removal within production system of a producing wellKeywords
Collections
