• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Maestría en Ciencias - Geofísica
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Maestría en Ciencias - Geofísica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de procesos sísmicos a través de transferencia de esfuerzos en la costa Pacífica, sur de Colombia

Thumbnail
edwinfabianmayorgalopez.2016.pdf (12.04Mb)
Author
Mayorga López, Edwin Fabián
Type
Trabajo de grado - Maestría
Publication Date
2016
@misc{unal_56524, author = {Mayorga López Edwin Fabián}, title = {Estudio de procesos sísmicos a través de transferencia de esfuerzos en la costa Pacífica, sur de Colombia}, year = {2016}, abstract = {Seis modelos alternativos de distribución de dislocación durante el gran terremoto en Esmeraldas (1906, Mw=8,8) se usan para computar los cambios de esfuerzo tipo Coulomb sobre dos tipos de fallas específicas y sobre fallas de rumbo óptimas a lo largo de la región pacífica colombo-ecuatoriana. Los cambios de esfuerzo en el rango -0.5-0.5 Mpa proyectados sobre fallas específicas varían espacialmente dependiendo de la configuración de la falla objetivo (buzamiento y sentido de movimiento): El movimiento a lo largo de fallas inversas de bajo ángulo sería inhibido mientras que el movimiento a lo largo de fallas de rumbo cuasi-verticales sería favorecido en la región sur de la ruptura e inhibido en la región norte de la ruptura. Los patrones de cambios de esfuerzos tipo Coulomb sobre fallas de rumbo óptimamente orientadas localizadas en el lado continental de la ruptura no dependen fuertemente del tensor de esfuerzos regional, sugieren que el movimiento a lo largo de muchas fallas y segmentos de fallas podría ser facilitado y exhibe buena correlación espacial con la sismicidad superficial. La ruptura modelada durante el sismo de Esmeraldas en 1906 es comparada con el reciente sismo de Maule, Chile (2010, Mw=8,8) y los resultados pueden ayudar en el mejoramiento de los estimados actuales de amenaza y en el grado de preparación en la región pacífica colombo-ecuatoriana.}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56524} }TY - GEN T1 - Estudio de procesos sísmicos a través de transferencia de esfuerzos en la costa Pacífica, sur de Colombia AU - Mayorga López, Edwin Fabián Y1 - 2016 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56524 AB - Seis modelos alternativos de distribución de dislocación durante el gran terremoto en Esmeraldas (1906, Mw=8,8) se usan para computar los cambios de esfuerzo tipo Coulomb sobre dos tipos de fallas específicas y sobre fallas de rumbo óptimas a lo largo de la región pacífica colombo-ecuatoriana. Los cambios de esfuerzo en el rango -0.5-0.5 Mpa proyectados sobre fallas específicas varían espacialmente dependiendo de la configuración de la falla objetivo (buzamiento y sentido de movimiento): El movimiento a lo largo de fallas inversas de bajo ángulo sería inhibido mientras que el movimiento a lo largo de fallas de rumbo cuasi-verticales sería favorecido en la región sur de la ruptura e inhibido en la región norte de la ruptura. Los patrones de cambios de esfuerzos tipo Coulomb sobre fallas de rumbo óptimamente orientadas localizadas en el lado continental de la ruptura no dependen fuertemente del tensor de esfuerzos regional, sugieren que el movimiento a lo largo de muchas fallas y segmentos de fallas podría ser facilitado y exhibe buena correlación espacial con la sismicidad superficial. La ruptura modelada durante el sismo de Esmeraldas en 1906 es comparada con el reciente sismo de Maule, Chile (2010, Mw=8,8) y los resultados pueden ayudar en el mejoramiento de los estimados actuales de amenaza y en el grado de preparación en la región pacífica colombo-ecuatoriana. ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Seis modelos alternativos de distribución de dislocación durante el gran terremoto en Esmeraldas (1906, Mw=8,8) se usan para computar los cambios de esfuerzo tipo Coulomb sobre dos tipos de fallas específicas y sobre fallas de rumbo óptimas a lo largo de la región pacífica colombo-ecuatoriana. Los cambios de esfuerzo en el rango -0.5-0.5 Mpa proyectados sobre fallas específicas varían espacialmente dependiendo de la configuración de la falla objetivo (buzamiento y sentido de movimiento): El movimiento a lo largo de fallas inversas de bajo ángulo sería inhibido mientras que el movimiento a lo largo de fallas de rumbo cuasi-verticales sería favorecido en la región sur de la ruptura e inhibido en la región norte de la ruptura. Los patrones de cambios de esfuerzos tipo Coulomb sobre fallas de rumbo óptimamente orientadas localizadas en el lado continental de la ruptura no dependen fuertemente del tensor de esfuerzos regional, sugieren que el movimiento a lo largo de muchas fallas y segmentos de fallas podría ser facilitado y exhibe buena correlación espacial con la sismicidad superficial. La ruptura modelada durante el sismo de Esmeraldas en 1906 es comparada con el reciente sismo de Maule, Chile (2010, Mw=8,8) y los resultados pueden ayudar en el mejoramiento de los estimados actuales de amenaza y en el grado de preparación en la región pacífica colombo-ecuatoriana.
 
Summary
Abstract. Six alternative models of slip distribution during the 1906 Esmeraldas (Mw=8.8) megathrust earthquake are used to compute Coulomb stress changes on two types of specific faults and onto optimal strike-slipe faults along the Colombia-Ecuador Pacific region. Coulomb stress changes in the range -0.5 { 0.5 MPa projected on specific faults varies spatially depending on target fault configuration (dip and sense of motion): Slip along low-angle reverse faults would be inhibited whereas slip along near-vertical strike-slip faults would be facilitated in the souththern rupture region and inhibited in the northern rupture region. The patterns of Coulomb stress changes on optimal strike-slip faults located on the landward side of the 1906 rupture is not strongly dependent on the regional stress tensor, suggests that motion along many faults and fault segments might be facilitated, and exhibits failry good spatial correlation with shallow seismicity. The modelled 1906 Esmeraldas earthquake rupture is compared to the recent 2010 Mw=8.8 Maule, Chile, earthquake and the results may aid in improving current hazard estimates and degree of preparedness in the Colombia-Ecuador Pacific region.
 
Keywords
Terremoto Esmeraldas 1906 ; Transferencia de esfuerzos tipo Coulomb ; Costa pacífica colombo-ecuatoriana ; Riesgo sísmico en Colombia ; Acumulación de esfuerzos ; 1906 Esmeraldas earthquake ; Coulomb transfer efforts ; Colombian-Ecuadorian Pacific coast ; Seismic risk in Colombia ; Stress build up ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56524
Collections
  • Maestría en Ciencias - Geofísica [95]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusAdvisors

My Account

LoginRegister
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica