Propuesta metodológica para la generación de ciclorrutas en calzada (vías cicla), en las zonas de bicicleta pública como medio de transporte público en el marco del Sistema Integrado de Transporte Público en Bogotá D.C.
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016-06Metadata
Show full item recordSummary
El presente trabajo final de Maestría describe los fundamentos teóricos para la planeación de ciclorrutas en calzada (Vías Cicla) en el ámbito del Sistema de Bicicletas Públicas para la ciudad de Bogotá, enmarcadas en las políticas del Sistema Integrado de Transporte Público. El planteamiento conceptual del intercambio modal con viajes cortos en bicicleta y el acceso a sistemas masivos, se elaboró el presente estudio a partir de la consultoría realizada por la Secretaría Distrital de Movilidad para la implementación de un sistema de bicicletas públicas en la ciudad de Bogotá. Adicionalmente se realiza un análisis de la literatura existente, y de estudios relacionados para en la planeación de transporte de la ciudad de Bogotá que permitan la implementación del SITP. De igual forma se realiza revisión de los proyectos en curso por la ciudad en temas de Transporte No Motorizado, como la construcción de puntos de encuentro, cicloestaciones y ciclo puentes, y proyectos de ciudad como las RAPS y Al Colegio en Bici, de forma que sean incluidos en la metodología para la planeación de nuevas ciclorrutas en calzada en la ciudad de Bogotá.Summary
Abstract: This Master final work describes the theoretical basis for planning cycle tracks (bike paths) in the field of public bike system for the City of Bogotá, framed in the policies of the Integrated Public Transport System. The conceptual approach of modal exchange with short trips by bicycle and access to massive systems, this study was drawn from the consulting done by the District Department of Transportation to implement a public bike system. Additionally, an analysis of the literature is performed, and studies related to transportation planning in the city of Bogotá that allow the implementation of the SITP. Similarly review of ongoing projects is done by the city in non-motorized transport issues, such as building meeting points, cicloestaciones and cycle bridges, and city projects as RAPS and bike to school, so They are included in the methodology for planning new cycle tracks (bike paths) in Bogotá.Keywords
Collections
