Fiebre de tierra caliente. Una historia ambiental de Colombia 1850-1930

Author
Type
Libro
Document language
EspañolPublication Date
2006Metadata
Show full item recordSummary
Este texto plantea que, a pesar de variados intentos para realizar transformaciones materiales del paisaje colombiano durante de la época en estudio muchos de las cambios sustanciales reflejados en procesos de deforestación fueron localizados y circunscritos a la región andina y, en un segundo y relegado lugar, al caribe. En contraste, en la región amazónica, por solo mencionar un caso, los cambios permanentes fueron principalmente simbólicos y consistieron en reorganización territorial y transformaciones en los imaginarios. Por ejemplo, si a comienzos del periodo la región del Caquetá -como se conocía en aquel entonces- se percibía como un el Dorado, afines del mismo se había convertido en un “infierno verde”. El hecho de que los bosques amazónicos no fueron talados de manera significativa e irreversible implica decir que los agentes externos a la región fracasaron en “civilizar” estas tierras húmedas y calientes. Si tomamos esta afirmación desde el otro lado de la moneda, se podría decir que los “Bosquesinos” y los bosques mismos resistieron y sobrevivieron a los ataques de las fuerzas civilizadoras, lo cual es otra forma de decir que ellos fueron vencedores en esa pequeña y sufrida pero significativa historia.Keywords
Collections
- Sede Amazonía [43]
